search
close
    search
    close

      ¿Por qué México se consolida como el paraíso de las startup?

      Imagen del artículo

      México ha logrado consolidarse como el segundo mercado de startups más grande de América Latina, solo por detrás de Brasil. La inversión de capital en el país ha crecido exponencialmente desde 2017, además de contar cada vez más con nuevas empresas de este tipo relacionadas a las finanzas.

      De esta forma, el mercado mexicano cobra relevancia y se posiciona como referente desde 2020. En particular, se contabilizaron más de 600 empresas relacionadas a tecnología de la información, más de 300 relacionadas a servicios financieros y 250 relacionadas a servicios empresariales.

      <<< Estado de la industria automotriz en México 2022 >>>

       

      Las causas

      Las causas de que México se haya convertido en terreno fértil para el surgimiento de las startups son varias. En particular el impulso fue dado desde la pandemia de Covid-19, donde hubo un rápido crecimiento de la economía digital.  

      En este sentido, el éxito de México se puede explicar por una comunidad de inversores y mentores preparada, como así también una necesidad de servicios financieros que se diferencien de los bancarios.

      Uno de los incentivos más importantes ha sido la creciente necesidad de soluciones, tales como herramientas digitales y procesos de automatización: tal es así que, si bien la pandemia golpeó duramente a la mayoría de las empresas, en el caso del rubro tecnológico el crecimiento fue notable. Por esta razón, la mayoría de las start up que surgieron son del nicho fintech.

      Además, las empresas se vieron obligadas a agilizar procesos y digitalizar bases de datos, priorizando el desarrollo de softwares para ofrecer soluciones rápidas y genuinas a los clientes, fundamentalmente cuando el mercado es demandante y cuando se asisten a cambios cada vez más veloces.

      Por otro lado, las startups mexicanas avizoran avances en cuanto a  IoT (Internet de las cosas) e IA (Inteligencia artificial) dentro del abanico de soluciones digitales para las empresas.

      <<< México: perspectivas para el año que comienza >>>

       

      Startup y fintech: un mismo camino

       

      La mayoría de las startup son empresas financieras tecnológicas (fintech) cuyo éxito está en auge en particular este año. En México, ya son 650 las fintech que operan, incrementándose un 26% más en proporción a hace un año, según datos de Finnovista. Además, un estudio llevado a cabo por StartUp Blink, indica que México ocupa el lugar 32 en cuanto a tecnología financiera en todo el mundo.

      Una startup se basa en un negocio de rápida escalabilidad. Por eso, es natural que las fintech sean las start up de mayor crecimiento ya que representan el uso de tecnologías digitales y son las empresas que más han surgido durante los últimos años.

      Los requerimientos del mundo digital están presentes en el consumidor mexicano, que busca soluciones sencillas y de menor costo, sobre todo relacionado en materia de pagos (billeteras virtuales) e inversiones. De esta forma, México se vuelve el territorio ideal para el crecimiento de este tipo de empresas, ya que se calcula que 88.2 millones de mexicanos realizan sus operaciones financieras desde el teléfono celular. Las empresas, en este sentido, buscan brindar servicios a un clic de distancia, por lo que se ven obligadas a agilizar sus procesos, así como aumentar la colaboración y productividad.

      Asimismo, esta expansión trae a colación medidas reguladoras. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México estableció un marco regulador creando un registro específico y la implementación de medidas de seguridad para proteger a los consumidores. 

      En conclusión, los indicadores de desempeño, ingresos y el número de usuarios de las startup (en particular de las fintech) sigue aumentando año tras año, haciendo de éstas las startup más consolidadas y demandadas en la actualidad, convirtiendo a México en referente a nivel latinoamericano y mundial.

      ¿Qué te ha parecido éste artículo?

      Descárgalo y leélo después.

      Te llegará por correo electrónico en unos instantes.

      ×

      ¿Quieres compartirlo?

      ¿Nos dejas un comentario?

      El rol de la ciberseguridad en los sistemas de información actuales

      El rol de la ciberseguridad en los sistemas de información actuales

      La ciberseguridad en la actualidad es un recurso indispensable que cobró popularidad a partir del boom de internet y el surgimiento de diversas tecnologías en la nube. El hecho de alojar información...


      Artículo completo

      Calidad en la entrega: ¿Cómo estructurar una agencia de marketing?

      Calidad en la entrega: ¿Cómo estructurar una agencia de marketing?

      Toda agencia de marketing busca a través de sus campañas dar a conocer la marca, generar valor en el mercado y llegar a más clientes. Su objetivo principal es implementar acciones de marketing para...


      Artículo completo

      Caso Asus: Posicionamiento en el mercado PyME

      Caso Asus: Posicionamiento en el mercado PyME

      Seguramente, el nombre de la marca Asus te suene bastante. Es que a decir verdad, es una marca de productos electrónicos muy conocida de origen taiwanés que tiene una historia de 34 años en el mercado


      Artículo completo

      Volver al Business Insights