search
close
    search
    close

      KYC: ¿Cuál es su impacto en la prevención de fraudes financieros?

      Imagen del artículo

      En 2021, las pérdidas por fraude reportadas aumentaron exponencialmente más del 70% en un solo año, razón por la cual, una forma de combatir el aumento del fraude en finanzas y el lavado de dinero es reducir las cuentas bancarias anónimas y monitorear la actividad sospechosa. Para las organizaciones financieras, eso significa averiguar quiénes son los clientes y monitorear continuamente los factores de riesgo, un proceso llamado KYC o "conozca a su cliente". 

      <<<¿Qué tan importante son las finanzas de una empresa?>>>

       

      Si bien los programas para cumplir con los requisitos de KYC son desarrollados por organizaciones individuales, las instituciones financieras como bancos, cooperativas de crédito y firmas financieras deben cumplir con ciertas regulaciones complejas para verificar la identidad del cliente, denominadas KYC

      No cumplir con las regulaciones de KYC puede ocasionar multas elevadas, un mayor riesgo de fraude y una reducción de la confianza del consumidor, lo que hace que el cumplimiento de KYC sea fundamental para las empresas en muchas industrias. En este artículo,  explicamos cuáles son los requisitos de KYC y por qué esta herramienta financiera es tan importante en la banca para la prevención de fraudes. 

       

      ¿Qué es KYC en finanzas?

      Es un proceso de diligencia que utilizan las entidades financieras para verificar la identidad del cliente y evaluar y monitorear el riesgo del cliente. KYC básicamente garantiza que un cliente sea quien dice ser.

      El cumplimiento de las regulaciones de KYC ayuda a prevenir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y más esquemas de fraude comunes y corrientes. Al verificar la identidad y las intenciones de un cliente cuando se abre la cuenta y luego monitorear los patrones de transacción, las instituciones financieras pueden identificar con mayor precisión las actividades sospechosas. 

      Para cumplir con los requisitos de KYC, los clientes deben proporcionar prueba de su identidad y dirección, como verificación de tarjeta de identificación, verificación facial, análisis biométrico y/o verificación de documentos. Los ejemplos de documentos KYC incluyen un pasaporte, una licencia de conducir o una factura de servicios públicos. 

      KYC es un proceso crítico para identificar el riesgo del cliente y si este puede cumplir con los requisitos de la empresa para utilizar sus servicios. También es un requisito legal cumplir con las leyes contra el lavado de dinero. Las entidades financieras deben asegurarse de que los clientes no participen en actividades ilícitas mientras utilizan sus servicios.

      <<<Finanzas: ¿Cómo medir la salud financiera de tu empresa?>>>

       

      Importancia de Kyc en las finanzas

      KYC es un requisito legal para que las organizaciones financieras y las empresas de servicios financieros establezcan la identidad de un cliente e identifiquen los factores de riesgo. Los procedimientos KYC ayudan a evitar el robo de identidad, el lavado de dinero, el fraude, el financiamiento del terrorismo y otros delitos financieros. El incumplimiento de los requisitos de KYC puede generar diversas multas y sanciones. 

      Los ataques terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos proporcionaron el impulso político necesario para promulgar los requisitos de KYC. Sin embargo, los procedimientos KYC actuales adoptan un enfoque basado en el riesgo principalmente para contrarrestar el robo de identidad, el lavado de dinero y el fraude financiero:

      • Robo de identidad: KYC ayuda a las entidades financieras a establecer pruebas de la identidad legal de un cliente. Esto puede prevenir la creación de cuentas falsas y robos de identidad de documentos falsificados o de robo de identidad. 
      • Lavado de dinero: tanto los sectores de crimen organizado como los no organizados utilizan cuentas falsas en bancos para almacenar fondos para narcóticos, tráfico de personas, contrabando, etc. KYC limita la capacidad de evitar sospechas al distribuir el dinero entre varias cuentas. 
      • Fraude financiero: KYC ayuda a prevenir actividades financieras fraudulentas, como el uso de identificaciones falsas para solicitar un préstamo y luego recibir fondos con cuentas fraudulentas. 

      El concepto de KYC ahora se utiliza con mayor frecuencia en el mundo de los servicios financieros. Con el auge de las compras online en el mercado actual, no es de extrañar que haya habido un aumento en el fraude en línea. Esto nos sugiere plantearnos si puede nuestra organización confiar al 100 % en las identidades de sus clientes.

      Históricamente, los bancos y las instituciones financieras solían realizar verificaciones KYC en persona y hacer fotocopias físicas de pasaportes u otras formas de identificación. Sin embargo, la mayoría de los cheques ahora se han trasladado a la modalidad online e incluso se pueden realizar usando un dispositivo móvil. Lo que en sí mismo plantea una amenaza completamente nueva.

      La verificación del número de celular también se puede utilizar como un paso de verificación adicional. Esto implica que el cliente proporcione su número de teléfono, que luego se verifica en una base de datos. Al efectuar referencias cruzadas con tus datos de inteligencia de números telefónicos, puedes proporcionar información confiable y puntajes de riesgo para determinar la precisión de la información generada.

      Por último, la inteligencia del dispositivo móvil se puede homologar con los datos del número telefónico para brindar información sobre el dispositivo que se utiliza para la verificación. Uno de los principales indicadores es verificar si el dispositivo real coincide con el dispositivo esperado, lo que reduce el fraude financiero.

      <<<Problemas financieros: ¿Cómo manejarlos?>>>

       

      En definitiva, KYC es un proceso financiero que permite a las empresas verificar la identidad de los clientes y efectuar un seguimiento de los posibles riesgos de fraude de un cliente. Esto evita que se cometan acciones fraudulentas, como robo de datos y vaciamiento de cuentas bancarias, lo que ayuda a prevenir los riesgos de ciberseguridad de las entidades bancarias y que la información sensible permanezca segura junto a los clientes confiables.

      ¿Qué te ha parecido éste artículo?
      7 principales procesos que los bancos están automatizando

      Descárgalo y leélo después.

      Te llegará por correo electrónico en unos instantes.

      ×

      ¿Quieres compartirlo?

      ¿Nos dejas un comentario?

      Realidad aumentada en productos: ¿Cómo transforma las compras?

      Realidad aumentada en productos: ¿Cómo transforma las compras?

      En los últimos meses, la realidad aumentada está transformando radicalmente las experiencias de los usuarios en la compra de productos a través de las tiendas e-commerce. Las compras online...


      Artículo completo

      Ventas digitales: Cómo adaptar tu estrategia a la venta virtual

      Ventas digitales: Cómo adaptar tu estrategia a la venta virtual

      A partir de la pandemia, las ventas digitales se han convertido en una opción muy recurrente tanto para empresas como para muchos consumidores. Las empresas aprovechan las redes sociales, sitios web y


      Artículo completo

      Impacto del clima laboral en la productividad de los colaboradores

      Impacto del clima laboral en la productividad de los colaboradores

      Si el clima laboral de tu empresa se puede representar en un meme, entonces deberías analizar qué elemento discordante podría estar generando la desarmonía del entorno. En el glosario de losrecursos...


      Artículo completo

      Volver al Business Insights