Skip to content

Casos de estudio

Historias remarcables, entre fracasos y éxitos, sobre ejemplos de empresas de diferentes sectores, tamaños y países; para aprender, conocer e informarse.

Noticias

Actualidad, eventos relevantes y desarrollos significativos en diversas áreas, reflejando la realidad de distintos contextos, brindando perspectivas enriquecedoras para estar al día.
wp9131686 (1) (1)

Personas. Procesos. Tecnología.

Creemos que los procesos claros, con el apoyo de la tecnología adecuada, generan un entorno donde las personas trabajan más felices, y en consecuencia vuelve a tu empresa más productiva.

Drew_Tech_2000

World class technology.
Soluciones de primer nivel para tu empresa.

Caso IBM: ¿Cómo superar una crisis económica?
23/06/24 11:005 min read

Caso IBM: ¿Cómo superar una crisis económica?

IBM es una de las empresas tecnológicas más importantes y reconocidas a nivel mundial, con una trayectoria mucho más extensa que Apple y Microsoft, pero que por alguna razón y pese a ser una marca que prácticamente todo el mundo conoce, ha quedado un poco rezagada a la par de estos dos colosos de la tecnología. Fundada en 1911, IBM fabrica y comercializa hardware y software para computadoras, así como diversos servicios de infraestructura, consultoría e informática.

Fue clasificada por la revista Fortune como la empresa número 18 en los Estados Unidos en tamaño y la número 7 en beneficios. Asimismo, con más de 425.000, es la segunda empresa más grande del mundo por el número de colaboradores, solo superada por Walmart. IBM incluye más patentes que ninguna otra compañía de tecnología en EE.UU, y abrió 12 laboratorios de investigación donde desarrolló sus mayores invenciones: el cajero automático, el disco duro, el disquete, el modelo relacional, la memoria RAM dinámica, entre otras.

Sin embargo, este largo camino recorrido no estuvo exento de dificultades, ya que en 1993 atravesó una de las mayores crisis económicas de la compañía, lo que la llevó a reestructurar su modelo de negocio y casi empezar de nuevo. En este nuevo caso de estudio, te contamos la historia de IBM y qué estrategias aplica para superar la crisis que por poco conduce a la empresa a la bancarrota. Descubre el caso IBM.

<<<Caso Tencent: Revolución tecnológica>>>

 

Historia de IBM

IBM tiene una extensa historia que básicamente la convierte en la compañía precursora en desarrollo tecnológico en el mundo, ya que es responsable de los inventos más importantes de los cuales hoy disfrutamos y trabajamos: la computadora es uno de ellos. Pero fueron muchas más las grandes invenciones de esta multinacional, así como los desafíos que tuvo que afrontar, y los veremos en este breve repaso histórico.

 

Los inicios de IBM y la invención de la primera computadora

IBM tiene su origen en tres empresas fundadas en la década de 1890: la Tabulating Machine Company, la International Time Recording Company y la Computing Scale Company. Estas compañías se fusionaron en 1911 para conformar la Computing-Tabulating-Recording Company (CTR), con sede en Endicott, Nueva York. CTR fabricaba una variedad de productos, incluyendo máquinas tabuladoras y relojes registradores.

En 1914, Thomas J. Watson se unió a CTR como director general y, en 1924, la empresa fue renombrada como International Business Machines Corporation (IBM). Bajo el liderazgo de Watson, IBM se basó en tres principios fundamentales: respeto por el individuo, servicio al cliente y excelencia. La compañía desarrolló máquinas de tarjetas perforadas que revolucionaron el procesamiento de datos en industrias y gobiernos.

En la década de 1950, IBM lanzó al mercado la IBM 701, la primera computadora científica comercial, y la IBM 650, la primera computadora de propósito general producida en masa, ingresando así al mundo de la computación. Al lanzar en 1964 el System/360, una familia de computadoras que permitió a los clientes escalar sus sistemas sin tener que reescribir sus aplicaciones, IBM marcó un hito en la industria.

Entre 1970 y 1980, IBM dominó el mercado de los mainframes con su serie de computadoras System/370. Además, continuó su expansión global, estableciendo operaciones en muchos países y posicionándose como un líder global en tecnología de la información. Aunque el éxito inicial fue significativo, la apertura de la arquitectura del PC permitió a otras empresas replicar sus productos, lo que aumentó la competencia. En 1991, adquirió la consultora PricewaterhouseCoopers, marcando el inicio en el rubro de los servicios de consultoría.

<<<Caso BBVA: Innovación bancaria>>>

 

Una nueva era hacia la digitalización tras la crisis

A pesar del crecimiento internacional y el impacto de sus innovaciones, en los últimos años de la década de los 80 y principios de los 90, IBM tuvo que enfrentar la peor crisis económica de su historia. El valor de sus acciones se redujo un 75%, aproximadamente, y tuvo que despedir a más de 100.000 empleados. Este escenario impulsó al CEO Louis Gerstner a ceder la gestión en 2003 a quien se convirtió en el nuevo presidente, Samuel Palmisano, con una facturación superior a la de Microsoft, Intel y Accenture juntas.

En los años 2000, IBM se transformó nuevamente, enfocándose en servicios de consultoría, software y soluciones para empresas. Esta época estuvo marcada por algunos cambios significativos: en 2005, vendió su división de PC a Lenovo, pero además, la compañía invirtió en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (con el desarrollo de IBM Watson), la computación en la nube y la computación cuántica.

<<<Caso Dove: De la autenticidad a la conexión real>>>

 

Superar la crisis reinventando el negocio

A lo largo de su historia hasta la actualidad, IBM tuvo diversos CEOs: Thomas Watson Sr., el fundador, Thomas Watson Jr., John Akers, Louis Gerstner, Samuel Palmisano y Virginia Rometty. La visión de su fundador, o mejor dicho, la falta de ella y una gran ambición desmedida de los negocios, hace que por poco la compañía pierda el norte y se haya involucrado en dilemas éticos y de abuso de poder, que estaban comenzando a afectar la reputación de la empresa.

Afortunadamente, antes de ceder el mando a su hijo, logra reconocer la labor de sus empleados manteniendo la cultura organizacional para la gestión sucesiva. Así, Thomas Watson Jr. logró encaminar la empresa hacia el rubro de la electrónica, lo que llevaría el negocio a la cúspide del éxito. Sin embargo, como en un efecto dominó, los problemas se manifestaron hacia el final de su gestión, teniendo que enfrentar Akers la época más crítica, antes de que Gerstner pudiera encarrilar el negocio nuevamente.

El enfoque de Gerstner, un outsider de la electrónica, no obstante, fue el único que logró retomar el camino de la gloria pasada, implementando una firme orientación al cliente y a la calidad en su gestión, pero sin olvidar las ambiciosas estrategias comerciales que Thomas Watson padre aplicó con éxito. De esta forma, y tras 10 años en la presidencia, Gerstner delega el cargo a Palmisano y este a Rometty, la actual CEO desde 2012. 

En palabras finales, el caso IBM es un notable ejemplo de empresa de larga trayectoria que ha tenido que superar múltiples desafíos para mantenerse vigente en el tiempo y continuar siendo competitiva. Su peor crisis económica, que puso en jaque su continuidad, fue una prueba de fuego para reinventar su modelo de negocio y evitar el estancamiento con respecto a las tecnologías emergentes de la competencia, como Apple y Microsoft, pero al mismo tiempo le permitió mantener el legado de los inicios, cuando estaba a la vanguardia en la industria tecnológica.

Si bien puede parecer que actualmente está a la sombra de los principales gigantes tecnológicos, sigue ocupando un lugar privilegiado en un mercado fuertemente competitivo y cambiante.

<<<Caso Netflix: Modelo de negocio disruptivo>>>

CTA MVP de estructura digital que necesita una pyme
avatar

Equipo de redacción de Drew

Somos una empresa enfocada en desarrollar soluciones de valor genuino a otras empresas. Nos apasiona transformar la manera en que las personas trabajan, para ayudarles a desarrollar su potencial profesional. Buscamos ser la conexión entre dos mundos, que durante mucho tiempo no lograban comunicarse: la tecnología, y los negocios, para que sea la tecnología quien trabaje para nuestros clientes, y no lo contrario.

¿Nos dejas un comentario?