search
close
    search
    close

      Planeación estratégica en software: ¿Cómo tangibilizar el rumbo?

      Imagen del artículo

      Hoy en día, la industria del software es muy competitiva debido a la alta oferta y demanda del mercado en sistemas informáticos, que ofrecen mejoras en los procesos de empresas que se dedican al desarrollo de software o a la implementación de estos sistemas para optimizar el trabajo diario. Sin embargo, estos esfuerzos no serán suficientes para proporcionar un rumbo a las organizaciones de este sector si no planifican objetivos a largo plazo.

      <<<15 problemas que el software no le resolvió a ninguna empresa>>>

       

      La planeación estratégica bien implementada representa un gran proyecto para una empresa de software, ya que está obligada a incorporar esta metodología al crear un producto que no muere nunca. Desde el momento en que un producto muere, se muere la empresa. La planeación en toda gestión ofrece la posibilidad de proyectar al futuro garantizando un norte hacia el cual seguir y encaminar la empresa, según la visión organizacional. 

      Para una empresa de software, tener metas a largo plazo le permitirá materializar las ideas en objetivos estratégicos específicos destinados a cumplirse siguiendo una serie de acciones. En este artículo, nos planteamos transmitir una parcela de nuestra propia visión sobre la importancia de hacer planeación estratégica en software y cómo esta metodología puede reinventar el rumbo de la industria.

       

      ¿Cómo opera la planeación estratégica en software? 

      Cuando una empresa de software comienza sus primeros pasos, la gestión empresarial se reduce a un entorno de proyectos, pero a medida que se va consolidando y ganando en eficiencia, para obtener robustez, necesita obligadamente implementar procesos. Quizá al principio no sean procesos tan estructurados como en una empresa tradicional, pero serán suficientes para desempeñar las tareas y actividades más críticas, como un proceso de ventas, la liquidación de sueldos, un proceso de generación de indicadores, un proceso trimestral, entre otros.

      La planeación estratégica en la industria de software comienza a incluir algunos procesos operativos de generación de ciertos códigos. Entra a procesar aquello que se inserta dentro de las funciones normales, por lo que si una empresa tiene procesos y proyectos, la planeación estratégica permitirá ordenar todo en un mismo lugar. Si como empresa no tenemos ese ordenamiento que nos brinda la planeación estratégica, podemos estar trabajando en sentidos totalmente opuestos a la visión. 

      En una primera etapa de planeación estratégica en una empresa de software, la ejecución de proyectos cobra especial relevancia porque permite a los desarrolladores crear softwares o ayudar a implementar herramientas a sus clientes creadas por otras empresas. Los servicios que proveen estos software están en constante evolución, por lo que se actualizan permanentemente aunque se mantengan algunas funcionalidades estandarizadas.

      <<<¿Qué es una Integración entre softwares?>>>

       

      La importancia de la investigación para la planeación estratégica

      Puede ocurrir que una organización esté tan enfocada hacia el crecimiento que esté descuidando los proyectos de investigación para mejorar la calidad del servicio que brinda una herramienta. Un crecimiento no será tal a menos que se valga de la investigación para enriquecer el trayecto que te llevará hacia el éxito, y la planeación estratégica es la mejor herramienta que una empresa de software puede utilizar para asegurar un crecimiento sostenido en el tiempo aporte valor a los clientes. 

      Si una empresa no implementa la planeación estratégica en software, no sabrá cómo enfocar sus esfuerzos de investigación. De este modo, la organización podrá centrar todos sus esfuerzos en mejorar los procesos y alcanzar los objetivos a largo plazo. Es fundamental que exista un ordenamiento de esfuerzos. Ahora bien, por más que se trate de una empresa ágil, los procesos macro no pueden dejar de faltar: revisión de iniciativas, definición de iniciativas, puntos de control para seguir invirtiendo, definición de la nómina, definición de la capacitación de la gente.

      Las tecnologías se transforman constantemente, por lo que un programador PHP (lenguaje de programación de código abierto) que hace 5 años era muy solicitado, hoy puede estar obsoleto. Entonces, si no hay una definición estratégica de cuáles van a ser los lenguajes con los que la empresa va a trabajar y enfocar sus esfuerzos, una empresa de software puede llegar a tener una nómina muy antigua, obsoleta y cara, y dejar de ser competitiva frente a otras soluciones del mercado. 

      <<<¿Cómo incentivar la presencialidad en empresas de software?>>>

       

      En definitiva, la planeación estratégica en software es crucial como herramienta tecnológica para trazar el rumbo de un camino que por naturaleza es bastante incierto, pero al planificar se reduce la incertidumbre considerablemente y nos permite ordenar objetivos que, haciendo los esfuerzos necesarios, estarán destinados a cumplirse en un plazo de tiempo determinado. 

      Una planeación efectiva te permitirá que los objetivos operativos se alineen con los objetivos estratégicos a través del desarrollo de proyectos escalables y sustentables, a fin de que toda tu organización se encamine hacia un crecimiento saludable, consciente y de procesos formalizados que también contribuyan en el trayecto.

      ¿Qué te ha parecido éste artículo?
      Planificación y gestión estratégica

      Descárgalo y leélo después.

      Te llegará por correo electrónico en unos instantes.

      ×

      ¿Quieres compartirlo?

      ¿Nos dejas un comentario?

      Ventas B2B: Guía para desarrollar tus comerciales en este segmento

      Ventas B2B: Guía para desarrollar tus comerciales en este segmento

      Independientemente de si tu negocio es de ventas B2B o B2C, el factor clave para lograr un éxito de ventas es enfocarse en los clientes y en sus necesidades. Explorar lo que los conduce a querer...


      Artículo completo

      Desarrollo de equipo: Principales acciones para gerentes

      Desarrollo de equipo: Principales acciones para gerentes

      La actividad de un gerente no es nada fácil y muchas veces no se le da el crédito que merece porque se piensa erróneamente que se encuentran en una posición de privilegio cuando nada más lejos de la...


      Artículo completo

      Renuncia silenciosa: ¿Cómo abordar este desafío?

      Renuncia silenciosa: ¿Cómo abordar este desafío?

      Hay un concepto de connotación preocupante para las organizaciones que viene tratándose con bastante frecuencia últimamente en toda dirección empresarial. Nos referimos a la renuncia silenciosa. Como...


      Artículo completo

      Volver al Business Insights