search
close
    search
    close

      La comunicación como ventaja productiva

      Imagen del artículo

      En la actualidad nos encontramos en un mundo totalmente globalizado, donde la comunicación es fundamental para el desarrollo de la sociedad y, por lo tanto, es imprescindible para que la empresa pueda llevar a cabo las funciones que te permitirán alcanzar tus objetivos.

      La comunicación juega papel importante en las relaciones interpersonales de la organización porque a medida en que los trabajadores conocen su empresa y son consientes de sus capacidades intercambian experiencias que contribuyen al logro de los objetivos trazados por la organización.

      Es importante entender que en la empresa todo es comunicación: investigación, debate, acuerdos, órdenes, instrucciones, objetivos, relación con los clientes, proveedores, empleados, administraciones, grupos sociales, etc. Comunicación en todos los sentidos, ascendente, descendente, con el equipo, con el exterior. Una buena comunicación nos permitirá poder implementar la automatización de los procesos de trabajo.

      La función del directivo a partir de determinados niveles, tiene una parte fundamental de comunicación: con sus empleados, con sus jefes, con todos los grupos de interés en la empresa, con especial relevancia en tres colectivos: empleados, clientes y medios de comunicación.

      Se utiliza la comunicación para diseñar y difundir estrategias, objetivos, planes y tácticas que nos permitan avanzar en la dirección correcta; para dirigir, orientar, motivar a los empleados; organizar los recursos de la empresa de la manera más adecuada posible; para relacionarnos con personas y colectivos ajenos a la empresa; para hablar con los medios de comunicación; para fijar sólidamente la imagen de la empresa.

      Entonces, la clave para ser un buen directivo es utilizar tu inteligencia para crear hábitos de comunicación inteligentes. Es por todo esto que debemos ver a la comunicación como ventaja productiva ya que será el modo en que obtengamos las siguientes ventajas:

      1. Podremos dar a conocer nuestro punto de vista con total claridad, de manera que el interlocutor se haga una idea concreta de la información que se le desea transmitir; sin dar lugar a confusiones ni a malas interpretaciones.

      2. Nos permitirá influir y transmitir actitudes en el interlocutor que posteriormente se traducirán en acciones o comportamientos.

      3. Dejará que podamos dejar en el interlocutor una idea positiva de nosotros mismos, a esta podremos transmitirla a través del conocimiento de los temas expuestos, de la forma en que se presentan y de las actitudes personales manifestadas.

      4. A través de la escucha efectiva, es posible hacerse partícipe de las ideas, opiniones, conocimientos, etc. de nuestros empleados y al mismo tiempo dispondremos de mayor número de criterios para tomar decisiones más acertadas. Por otra parte nos proporciona información que nos permitirá adaptar las propuestas a otros con el fin de conseguir su adhesión a nuestras ideas.

      5. Lograremos interacciones positivas entre los participantes de la comunicación. Eliminando los malos entendidos y las falsas interpretaciones se consigue crear un clima positivo y favorable para las relaciones humanas.

      6. Ayudaremos a favorecer las relaciones jefe-empleado lo que permitirá un mayor acercamiento entre ambos. Esto logra una mayor efectividad profesional en el trabajo y satisfacción personal y contribuye, también, a crear ambientes laborales más productivos, eficaces y de calidad, dado que se fomentan las interacciones positivas entre personas que han de trabajar juntas, consiguiendo que el trabajo en equipo pase de ser una teoría a convertirse en una realidad. Mejoran significativamente los contactos con los clientes y proveedores y favorece las negociaciones y acuerdos consustanciales a la dinámica del trabajo.

      En conclusión, la necesidad de la empresa de comunicarse con los miembros de su organización y gestionar la información que circula de manera interna es de suma importancia, ya que esta tiene la función de comunicar múltiples objetivos relacionados con la satisfacción de las necesidades de los empleados o con el logro de objetivos finales como la rentabilidad o productividad de la misma.

      Las relaciones que se dan entre los miembros de una organización se establecen gracias a la comunicación; en esos procesos de intercambio se asignan y se delegan funciones, se establecen compromisos y se le encuentra sentido a ser parte de aquella.

      Por estas razones, toda empresa, debe priorizar dentro de su estructura organizacional un sistema de comunicaciones e información que ayude a hacer más eficientes los procesos que a nivel interno ayudarán a aumentar la productividad.

      Ten siempre en claro que, las comunicaciones institucionales promueven la participación, la integración y la convivencia entre cada una de las personas que allí trabajan. Además cumple una serie de funciones dentro de la institución como: proporcionar información de procesos internos, posibilitar funciones de mando, realizar una buena toma de decisiones, poder dar soluciones a diferentes problemas y obtener informes sobre la situación real de la empresa. Por todo esto es que podemos ver a la comunicación como ventaja productiva.

      También puede interesarte: 3 tendencias de cómo la tecnología está cambiando la forma de trabajar

       

       

      ¿Qué te ha parecido éste artículo?
      Estrategia comercial que cierra ventas

      Descárgalo y leélo después.

      Te llegará por correo electrónico en unos instantes.

      ×

      ¿Quieres compartirlo?

      ¿Nos dejas un comentario?

      Realidad aumentada en productos: ¿Cómo transforma las compras?

      Realidad aumentada en productos: ¿Cómo transforma las compras?

      En los últimos meses, la realidad aumentada está transformando radicalmente las experiencias de los usuarios en la compra de productos a través de las tiendas e-commerce. Las compras online...


      Artículo completo

      Ventas digitales: Cómo adaptar tu estrategia a la venta virtual

      Ventas digitales: Cómo adaptar tu estrategia a la venta virtual

      A partir de la pandemia, las ventas digitales se han convertido en una opción muy recurrente tanto para empresas como para muchos consumidores. Las empresas aprovechan las redes sociales, sitios web y


      Artículo completo

      Impacto del clima laboral en la productividad de los colaboradores

      Impacto del clima laboral en la productividad de los colaboradores

      Si el clima laboral de tu empresa se puede representar en un meme, entonces deberías analizar qué elemento discordante podría estar generando la desarmonía del entorno. En el glosario de losrecursos...


      Artículo completo

      Volver al Business Insights