Skip to content

Casos de estudio

Historias remarcables, entre fracasos y éxitos, sobre ejemplos de empresas de diferentes sectores, tamaños y países; para aprender, conocer e informarse.

Noticias

Actualidad, eventos relevantes y desarrollos significativos en diversas áreas, reflejando la realidad de distintos contextos, brindando perspectivas enriquecedoras para estar al día.
wp9131686 (1) (1)

Personas. Procesos. Tecnología.

Creemos que los procesos claros, con el apoyo de la tecnología adecuada, generan un entorno donde las personas trabajan más felices, y en consecuencia vuelve a tu empresa más productiva.

Drew_Tech_2000

World class technology.
Soluciones de primer nivel para tu empresa.

readpostimg
5/02/25 11:004 min read

Agricultura en Argentina: Desafíos y oportunidades para el 2025

Agricultura en Argentina: Desafíos y oportunidades para el 2025
5:51

La agricultura en Argentina se encuentra en una dilema en 2025, enfrentando una serie de desafíos y oportunidades que moldearán su futuro. Factores como el cambio climático, las políticas gubernamentales, las innovaciones tecnológicas y las dinámicas del mercado global juegan roles cruciales en este panorama.

<<<Negocios cruzados: Cómo se ramifica la industria agropecuaria>>>

 

Situación actual

Históricamente, Argentina ha sido un actor destacado en la producción y exportación de productos agrícolas como soja, maíz y cebada. Segun un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron un volumen total de 101,89 millones de toneladas en 2024, lo que representa un incremento del 56% en comparación con el año anterior. Con esto, el país logro recuperar su posición como el segundo exportador mundial de cebada. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como las retenciones a las exportaciones, que han sido objeto de debate constante. En enero de 2025, el gobierno anunció una reducción temporal de estos impuestos hasta el 30 de junio, con el objetivo de acelerar las exportaciones y revitalizar la economía agrícola. Esta medida, aunque bien recibida por los productores, es temporal, y las entidades agropecuarias abogan por una reforma tributaria estructural que brinde estabilidad a largo plazo.

<<<Innovación en procesos agrícolas: Claves para la eficiencia empresarial>>>

 

Desafíos en el horizonte

Cambio climático

El cambio climático representa uno de los desafíos más significativos para la agricultura argentina. Eventos climáticos extremos, como sequías prolongadas y olas de calor, se han vuelto más frecuentes, afectando negativamente los ciclos de siembra y cosecha. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo su pronóstico para la producción de soja y maíz en un millón de toneladas debido a la escasez de lluvias y altas temperaturas. Estas condiciones adversas no solo disminuyen la productividad, sino que también incrementan la incertidumbre económica para los agricultores. Adaptarse a estas nuevas realidades climáticas requiere la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y resilientes.

Políticas gubernamentales

El entorno regulatorio continúa siendo un obstáculo significativo para el sector agrícola. Las políticas impositivas y las restricciones a las exportaciones afectan directamente la rentabilidad de los productores. Aunque la reciente reducción temporal de las retenciones es un paso positivo, la incertidumbre persiste debido a la naturaleza transitoria de la medida. Las entidades agropecuarias enfatizan la necesidad de una reforma tributaria estructural que elimine las retenciones de manera permanente y simplifique el sistema fiscal, permitiendo una planificación a largo plazo y fomentando la inversión en el sector.


Oportunidades de crecimiento

Innovaciones tecnológicas

La tecnología agrícola ofrece oportunidades significativas para mejorar la eficiencia y la productividad. Innovaciones como la inteligencia artificial, la agricultura de precisión y el uso de drones están transformando las prácticas agrícolas en Argentina. Por ejemplo, el uso de drones permite monitorear cultivos en tiempo real, optimizando la aplicación de insumos y mejorando la gestión de recursos. Además, la adopción de biotecnología avanzada y herramientas digitales está ayudando a los productores a adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes y a mejorar la sostenibilidad de sus operaciones.

<<<Impacto de la digitalización en la rentabilidad del agro>>>

 

Mercados internacionales

La demanda global de productos agrícolas argentinos continúa siendo una oportunidad clave para el crecimiento. La apertura de nuevos mercados y la diversificación de las exportaciones pueden ayudar a mitigar los riesgos asociados con la dependencia de mercados tradicionales. Además, la eliminación permanente de las retenciones a las economías regionales, como la anunciada para productos como azúcar, algodón y arroz, puede fortalecer la competitividad de estos sectores en el mercado internacional. Sin embargo, es esencial que Argentina trabaje en mejorar la calidad de sus productos y en cumplir con los estándares internacionales para maximizar estas oportunidades.

 

Perspectivas futuras

Mirando hacia el futuro, se anticipa un aumento en el consumo mundial de los principales cultivos agrícolas en la próxima década. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se proyecta un incremento del 27% en el consumo mundial de soja y del 17% en el de maíz para el ciclo 2033/2034. Este crecimiento en la demanda global presenta una oportunidad para que Argentina amplíe su producción y fortalezca su posición en el mercado internacional. Sin embargo, para capitalizar estas oportunidades, es crucial que el país aborde los desafíos actuales y adopte estrategias que promuevan la sostenibilidad y la resiliencia en el sector agrícola.

 

Conclusión

La agricultura en Argentina en 2025 enfrenta un panorama complejo, caracterizado por desafíos significativos y oportunidades prometedoras. El cambio climático y las políticas gubernamentales imponen barreras que requieren soluciones innovadoras y una colaboración estrecha entre el sector público y privado. Por otro lado, las innovaciones tecnológicas y la creciente demanda global de productos agrícolas ofrecen vías para el crecimiento y la prosperidad. Los líderes del sector que puedan adaptarse a este entorno dinámico, adoptando prácticas sostenibles y aprovechando las nuevas tecnologías, estarán mejor posicionados para asegurar el éxito a largo plazo en el competitivo mercado agrícola global.

Nueva llamada a la acción
avatar

Equipo de redacción de Drew

Somos una empresa enfocada en desarrollar soluciones de valor genuino a otras empresas. Nos apasiona transformar la manera en que las personas trabajan, para ayudarles a desarrollar su potencial profesional. Buscamos ser la conexión entre dos mundos, que durante mucho tiempo no lograban comunicarse: la tecnología, y los negocios, para que sea la tecnología quien trabaje para nuestros clientes, y no lo contrario.

¿Nos dejas un comentario?