Skip to content

Casos de estudio

Historias remarcables, entre fracasos y éxitos, sobre ejemplos de empresas de diferentes sectores, tamaños y países; para aprender, conocer e informarse.

Noticias

Actualidad, eventos relevantes y desarrollos significativos en diversas áreas, reflejando la realidad de distintos contextos, brindando perspectivas enriquecedoras para estar al día.
wp9131686 (1) (1)

Personas. Procesos. Tecnología.

Creemos que los procesos claros, con el apoyo de la tecnología adecuada, generan un entorno donde las personas trabajan más felices, y en consecuencia vuelve a tu empresa más productiva.

Drew_Tech_2000

World class technology.
Soluciones de primer nivel para tu empresa.

readpostimg
21/06/25 12:003 min read

Cabify crece en rentabilidad pese a menor facturación en Argentina

Cabify crece en rentabilidad pese a menor facturación en Argentina
5:02

En el sector de la movilidad urbana, Cabify se posiciona como un ejemplo de adaptación estratégica frente a la volatilidad económica. En 2024, pese a la disminución de ingresos provocada por el efecto cambiario en Argentina, la empresa logró alcanzar una rentabilidad histórica, consolidando su posición como actor clave en el ecosistema de transporte latinoamericano. Este análisis revela cómo Cabify optimizó su modelo operativo, diversificó sus servicios y fortaleció su presencia en mercados clave, delineando una hoja de ruta replicable para otras organizaciones que enfrentan entornos desafiantes.

<<<El arte de la negociación efectiva en entornos competitivos>>>


Rendimiento financiero en un contexto adverso

Durante 2024, Cabify reportó ingresos globales por 858 millones de dólares, lo que representa una leve caída del 4% respecto al año anterior. Esta reducción está estrechamente relacionada con la devaluación del peso argentino, que afectó la conversión de ingresos locales a dólares estadounidenses. Sin embargo, el beneficio bruto aumentó de 111 millones a 127 millones de dólares, y el EBITDA alcanzó los 34 millones de dólares, marcando el mayor nivel de rentabilidad en la historia de la compañía.

Según declaraciones de su CEO, Juan de Antonio, Cabify se encuentra en una etapa de madurez que le permite priorizar la sostenibilidad financiera, incluso en geografías con alta incertidumbre. La mejora en los márgenes operativos y la eficiencia en la gestión de costos fueron factores determinantes en este logro.

<<<La importancia del ciclo de vida en la rentabilidad de la empresa>>>


Claves de la estrategia de Cabify

Cabify ha adoptado un enfoque integral para consolidar su posición competitiva, destacando tres pilares estratégicos:

1. Diversificación de servicios

La compañía avanza hacia un modelo de negocio multimodal. Ha anunciado planes para incluir vehículos de transporte compartido de mayor capacidad (como furgonetas), así como soluciones logísticas para entregas urbanas, en línea con el auge del comercio electrónico. Esta diversificación responde tanto a las demandas de los usuarios como a la necesidad de estabilizar ingresos en mercados con alta variabilidad.

2. Expansión geográfica inteligente

Aunque Argentina representa un desafío particular por su coyuntura económica, Cabify ha reafirmado su compromiso con la región. A la vez, está enfocando esfuerzos en mercados estratégicos como Madrid, donde la obtención de nuevas licencias puede traducirse en un aumento relevante del volumen de operaciones.

Esta estrategia de expansión equilibrada —consolidando lo existente mientras se exploran nuevos territorios— permite mitigar riesgos macroeconómicos y generar oportunidades de crecimiento sostenido.

3. Optimización de procesos y tecnología

La implementación de sistemas tecnológicos avanzados para la gestión de flotas, asignación inteligente de viajes y control de costos operativos ha sido clave para mejorar la rentabilidad. Cabify ha reforzado su infraestructura tecnológica para tomar decisiones basadas en datos, reduciendo ineficiencias y aumentando la calidad del servicio.

 


Lecciones para gerentes y ejecutivos

El caso de Cabify en Argentina ofrece aprendizajes valiosos para líderes empresariales que enfrentan mercados volátiles o en transformación. Algunas estrategias replicables incluyen:

  • Ampliar la propuesta de valor: Innovar en servicios según las necesidades del cliente y las tendencias de mercado permite mantener la relevancia y generar nuevas fuentes de ingresos.
  • Adaptar la expansión a contextos diversos: No todos los mercados tienen la misma dinámica. Identificar territorios con alto potencial y gestionar el riesgo adecuadamente puede marcar la diferencia.
  • Invertir en eficiencia operativa: La adopción de tecnologías que reduzcan costos y aumenten la trazabilidad permite construir negocios resilientes ante shocks externos.
  • Gestionar financieramente la exposición cambiaria: En economías inestables, estrategias como cobertura de divisas o reinversión local pueden ayudar a amortiguar los impactos negativos.
  • Sostener la innovación como motor de competitividad: Adoptar nuevos modelos de negocio y tecnologías emergentes es vital para seguir creciendo incluso en momentos difíciles.

<<<Cómo sostener la innovación tras implementar nuevas tecnologías>>>

 

Conclusión

La evolución de Cabify en Argentina demuestra que es posible alcanzar rentabilidad aún en entornos complejos. Lejos de ser una excepción, su caso ilustra cómo una gestión estratégica —apoyada en diversificación, tecnología y una visión de largo plazo— puede traducirse en resultados concretos.

Para los ejecutivos que buscan sostener el crecimiento de sus empresas frente a la incertidumbre, la experiencia de Cabify ofrece una fuente de inspiración concreta y accionable. Al final, no se trata solo de resistir la tormenta económica, sino de avanzar con dirección, resiliencia y propósito.

Nueva llamada a la acción
avatar

Equipo de redacción de Drew

Somos una empresa enfocada en desarrollar soluciones de valor genuino a otras empresas. Nos apasiona transformar la manera en que las personas trabajan, para ayudarles a desarrollar su potencial profesional. Buscamos ser la conexión entre dos mundos, que durante mucho tiempo no lograban comunicarse: la tecnología, y los negocios, para que sea la tecnología quien trabaje para nuestros clientes, y no lo contrario.

¿Nos dejas un comentario?