Skip to content

Casos de estudio

Historias remarcables, entre fracasos y éxitos, sobre ejemplos de empresas de diferentes sectores, tamaños y países; para aprender, conocer e informarse.

Noticias

Actualidad, eventos relevantes y desarrollos significativos en diversas áreas, reflejando la realidad de distintos contextos, brindando perspectivas enriquecedoras para estar al día.
wp9131686 (1) (1)

Personas. Procesos. Tecnología.

Creemos que los procesos claros, con el apoyo de la tecnología adecuada, generan un entorno donde las personas trabajan más felices, y en consecuencia vuelve a tu empresa más productiva.

Drew_Tech_2000

World class technology.
Soluciones de primer nivel para tu empresa.

readpostimg
21/02/25 11:004 min read

Energías renovables y agricultura: Innovación para los campos de la región

Energías renovables y agricultura: Innovación para los campos de la región
7:16

La agricultura enfrenta desafíos crecientes debido al cambio climático, el agotamiento de recursos naturales y la necesidad de producir de manera más sostenible. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución clave para mejorar la eficiencia energética, reducir costos y minimizar el impacto ambiental en el sector agropecuario. En Argentina y la región, la implementación de tecnologías limpias está transformando los modelos productivos, permitiendo un desarrollo agrícola más resiliente y competitivo. 

En este artículo te invitamos a conocer sobre las energías renovables, casos de éxito aplicados en la región y una mirada sobre desafíos para el futuro.

<<<Caso Shell: innovación en la transición hacia energías limpias>>>

 

El impacto de las energías renovables en la agricultura

El uso de energías renovables en el agro no solo contribuye a la reducción de emisiones de carbono, sino que también mejora la autosuficiencia energética y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas. Las principales fuentes de energías renovables utilizadas en el sector incluyen:

  • Energía solar: a través de paneles fotovoltaicos, los agricultores pueden generar electricidad para alimentar sistemas de riego, invernaderos, maquinaria y sistemas de almacenamiento. La energía solar permite reducir la dependencia de combustibles fósiles y garantizar un suministro energético estable en zonas rurales. Además, con la implementación de baterías de almacenamiento, la electricidad generada durante el día puede ser utilizada en horarios nocturnos o en momentos de menor radiación.
  • Energía eólica: en regiones con vientos favorables, los aerogeneradores pueden abastecer de energía a establecimientos agrícolas de manera autónoma. Esta fuente de energía permite reducir costos en electricidad y asegurar el funcionamiento de equipos críticos, como bombas de agua o sistemas de calefacción para invernaderos. En Argentina, la Patagonia se destaca por su potencial eólico, con proyectos que benefician tanto a grandes productores como a pequeñas explotaciones familiares.
  • Biomasa y biogás: la utilización de residuos agrícolas y ganaderos para la generación de energía es una de las soluciones más sostenibles. La biomasa permite producir biogás mediante la fermentación de desechos orgánicos, como estiércol, restos de cosecha y residuos agroindustriales. Este biogás puede ser utilizado para la generación de electricidad, calefacción y producción de fertilizantes naturales, promoviendo una economía circular dentro del agro.
  • Energía hidroeléctrica de pequeña escala: en zonas con acceso a ríos o canales de riego, se pueden instalar microturbinas hidroeléctricas para generar electricidad. Este sistema es especialmente útil para comunidades agrícolas aisladas que buscan reducir su dependencia de fuentes de energía tradicionales.

 

Casos de éxito en Argentina y la región

Varios proyectos demuestran el potencial de las energías renovables en la agricultura:

  • Sistema de riego solar en Mendoza: agricultores de la región han implementado paneles solares para alimentar sistemas de riego, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y mejorando la eficiencia hídrica. Esta solución permite un ahorro significativo en el consumo energético y garantiza el acceso al agua en zonas áridas.
  • Plantas de biogás en tambos de Santa Fe: la generación de energía a partir de residuos de la producción lechera ha permitido a muchos establecimientos reducir costos energéticos y generar fertilizantes orgánicos. Esto no solo disminuye la contaminación, sino que también mejora la fertilidad del suelo.
  • Parques eólicos en la Patagonia: si bien están destinados a la red general, algunos emprendimientos agropecuarios han aprovechado la proximidad de estos parques para abastecerse de energía limpia, reduciendo su huella de carbono y operando de manera más eficiente.
  • Cultivos bajo energía fotovoltaica en Brasil: un modelo innovador que permite la generación de electricidad mientras se protegen los cultivos del exceso de radiación solar, optimizando el uso de la tierra. Este enfoque es especialmente útil para cultivos sensibles a temperaturas extremas.

<<<Diversificación de Cultivos: Un enfoque estratégico en el agronegocio>>>

 

Beneficios y oportunidades de crecimiento

El avance de las energías renovables en el sector agropecuario presenta múltiples ventajas:

  • Reducción de costos energéticos: disminuir la dependencia de combustibles fósiles y reducir los gastos en electricidad permite aumentar la rentabilidad de los productores, especialmente en zonas donde las tarifas eléctricas son elevadas.
  • Sostenibilidad ambiental: la reducción de la huella de carbono y el aprovechamiento eficiente de recursos naturales permiten una producción más amigable con el medio ambiente, contribuyendo a mitigar el impacto del cambio climático.
  • Independencia energética: en muchas regiones rurales, el acceso a la red eléctrica es limitado o inestable. Las energías renovables permiten a los productores garantizar un suministro de energía confiable sin depender de infraestructuras externas.
  • Incentivos y financiamiento: gobiernos y organismos internacionales están promoviendo programas de financiamiento y subsidios para la adopción de energías renovables en el sector agropecuario, facilitando la inversión en estas tecnologías.
  • Mejor aprovechamiento de los recursos: tecnologías como la biomasa y el biogás permiten reutilizar residuos orgánicos, transformándolos en energía y fertilizantes naturales, promoviendo un modelo de producción más eficiente y sustentable.

<<<Principales impactos de la IA en la industria agropecuaria>>>

 

Desafíos y perspectivas a futuro

Si bien el crecimiento del uso de energías renovables en la agricultura es prometedor, aún enfrenta desafíos como:

  • Altos costos iniciales: la inversión en infraestructura puede ser elevada, aunque los retornos a largo plazo justifican el gasto. La necesidad de financiamiento accesible es clave para facilitar la adopción de estas tecnologías.
  • Falta de conocimiento técnico: muchos productores desconocen el funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de energía renovable, lo que requiere programas de capacitación y asistencia técnica.
  • Infraestructura y conectividad: en algunas regiones, la falta de acceso a tecnología avanzada limita la implementación de soluciones renovables. La expansión de redes de distribución y la mejora en la conectividad rural son fundamentales para su desarrollo.

A futuro, la integración de energías renovables con tecnologías digitales como la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT) permitirá una gestión aún más eficiente del sector agrícola, potenciando la productividad y la sostenibilidad.

<<<Caso John Deere: Revolucionando la agroindustria>>>

Mirando al futuro

Las energías renovables están redefiniendo el futuro de la agricultura en Argentina y la región, ofreciendo soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos climáticos y económicos. La combinación de inversión en tecnología, políticas de incentivo y capacitación será clave para que más productores adopten estas alternativas y consoliden un modelo agrícola más eficiente y sustentable.

Nueva llamada a la acción
avatar

Equipo de redacción de Drew

Somos una empresa enfocada en desarrollar soluciones de valor genuino a otras empresas. Nos apasiona transformar la manera en que las personas trabajan, para ayudarles a desarrollar su potencial profesional. Buscamos ser la conexión entre dos mundos, que durante mucho tiempo no lograban comunicarse: la tecnología, y los negocios, para que sea la tecnología quien trabaje para nuestros clientes, y no lo contrario.

¿Nos dejas un comentario?