search
close
    search
    close

      Tesla: nueva planta en México y automóviles retirados del mercado

      Imagen del artículo

      El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, autorizó a la empresa de autos eléctricos Tesla (propiedad del magnate Elon Musk) a instalarse en el territorio del país, aunque aún no se ha definido en dónde será la ubicación. 

      La definición de la ciudad que hará de sede de la empresa estadounidense es motivo de disputa, ya que en su elección intervienen factores como las dimensiones de la planta y las implicancias en cuanto a abastecimiento de agua y servicios.

      El mandatario mexicano se mostró contento con la noticia: “Nosotros agradecemos que esta empresa decida instalarse en nuestro país. México es uno de los países con más oportunidades para la inversión extranjera y la creación de empresas”, enfatizó en rueda de prensa.

       

      ¿Qué sucede en México?

       

      Si bien se trata de una buena noticia, no se sabe dónde será la ubicación de Tesla México. De acuerdo a lo expresado por las autoridades, las condiciones hídricas en el norte del país no permiten la instalación de la planta, por lo que se evalúa que se instale en alguna ciudad del sur.

      Una de las opciones que más resonaba era el estado de Nuevo León, pero se dio marcha atrás debido a la escasez de agua. El presidente dijo que hay que cuidar este recurso para consumo doméstico, por lo que se descartó la posibilidad de que se instale Tesla allí.

      López Obrador espera comunicarse con Elon Musk para definir dónde será la instalación final de Tesla. Las principales automotrices se encuentran en el norte y en el Estado de México, por la proximidad con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pero se busca el sur como primera opción debido a las reservas hídricas.

      Lo cierto es que no se trata solo de instalar una planta, sino qué puede proveer cada Estado, los servicios logísticos disponibles en cada zona y las fabricaciones cercanas, ya que la llegada de una empresa como Tesla requiere de un ecosistema a su disposición.

      Por su parte, las empresas armadoras de automóviles tienen nula presencia en el sur y sureste mexicano por lo que la llegada de Tesla a esa zona sería una verdadera revolución.

      Por otro lado, una de las razones por las cuales Tesla busca instalarse en México, se debe a sus reservas naturales de litio, materia prima fundamental para la confección de las baterías de los autos eléctricos.

       

      Más al norte, polémica por la seguridad

       

      Por estos días, otra polémica rodea a Tesla, ya que la empresa se vio obligada a retirar del mercado a más de 362.000 autos en Estados Unidos, los cuales estaban equipados con su sistema de asistencia al conductor, Full Self Driving. Se demostró que esta tecnología favorece el aumento de accidentes de tráfico, ya que permite acelerar, frenar y cambiar de carril de forma automática: esto se ha vuelto “un riesgo irrazonable para la seguridad de los vehículos, basado en el cumplimiento insuficiente de las leyes de seguridad vial”.

      En total, se registraron 400 accidentes de tráfico en el último año y medio, dejando un saldo de seis muertos, que involucran vehículos con esta tecnología. El retiro de los automóviles por parte de Tesla se debe a una medida de precaución, ya que a partir de ahora, corregirán las fallas instalando una actualización inalámbrica en los vehículos que fueron afectados.

      Los especialistas en seguridad vial alertaron por esta tecnología y otras similares en la industria automotriz, ya que está el peligro de que los autos se conduzcan solos y se pierda la capacidad de tomar el control.

      ¿Qué te ha parecido éste artículo?

      Descárgalo y leélo después.

      Te llegará por correo electrónico en unos instantes.

      ×

      ¿Quieres compartirlo?

      ¿Nos dejas un comentario?

      El rol de la ciberseguridad en los sistemas de información actuales

      El rol de la ciberseguridad en los sistemas de información actuales

      La ciberseguridad en la actualidad es un recurso indispensable que cobró popularidad a partir del boom de internet y el surgimiento de diversas tecnologías en la nube. El hecho de alojar información...


      Artículo completo

      Calidad en la entrega: ¿Cómo estructurar una agencia de marketing?

      Calidad en la entrega: ¿Cómo estructurar una agencia de marketing?

      Toda agencia de marketing busca a través de sus campañas dar a conocer la marca, generar valor en el mercado y llegar a más clientes. Su objetivo principal es implementar acciones de marketing para...


      Artículo completo

      Caso Asus: Posicionamiento en el mercado PyME

      Caso Asus: Posicionamiento en el mercado PyME

      Seguramente, el nombre de la marca Asus te suene bastante. Es que a decir verdad, es una marca de productos electrónicos muy conocida de origen taiwanés que tiene una historia de 34 años en el mercado


      Artículo completo

      Volver al Business Insights