search
close
    search
    close

      Supermercados inteligentes en LATAM: ¿Cómo funcionan?

      Imagen del artículo

      La evolución tecnológica llega a todas partes, incluyendo a los supermercados, convirtiendo la compra en una experiencia smart. 

      En los países de América Latina, los supermercados inteligentes son una nueva apuesta que crece con fuerza. Se trata de un concepto relativamente nuevo, pero que no deja de sorprender, imitando lo que ya sucede en otras partes del mundo.

       

      ¿Qué es un supermercado inteligente?

       

      Un supermercado inteligente difiere de uno tradicional ya que no cuenta con personal humano: el cliente es completamente autónomo, escanea los productos que quiere llevar y paga desde una aplicación sin  necesidad de hacer filas.

      Hasta ahora, la industria del supermercado no había tenido grandes cambios a lo largo de las décadas: mientras en otros rubros los avances son claros y contundentes, ir a comprar alimentos no revistió de grandes transformaciones. Sin embargo, hace un tiempo ya que se vislumbra otra forma de adquirir los productos, en una tienda física pero con la rapidez y eficiencia que permite la tecnología.

      La finalidad de un supermercado inteligente es que los usuarios entren, elijan su producto y salgan, sin pasar por un caja como se hace tradicionalmente. Por lo general, engloban una experiencia omnicanal, en la que la venta es presencial (offline) pero utiliza los medios de pago digitales (online).

       

      El caso de Brasil

       

      La primera cadena de este tipo en Latinoamérica es Zaitt. Se inauguró en Vitória, Espírito Santo, Brasil en 2017 y en 2019 desembarcó en Sao Paulo. 

      En este caso, hay dos empleados que se encargan de la reposición de la mercancía, pero el resto del procedimiento de compra se hace enteramente virtual.  El comprador al ir saliendo del recinto el cliente escanea un código QR donde confirma la compra, como así también puede obtener información sobre el producto que está llevando. Además, cuenta con reconocimiento facial a la entrada y salida del supermercado. Además, utilizando la tecnología de radiofrecuencia para el control de stock.

      Como ya ha sucedido en otras grandes metrópolis del mundo, la existencia de Zaitt en Sao Paulo va en consonancia con la propia esencia de la ciudad: los supermercados inteligentes son de ayuda para quienes disponen de poco tiempo y corresponde al ritmo de vida vertiginoso de las grandes urbes.

       

      El caso de Argentina

       

      Además de Brasil, son otros los países en América Latina que tienen su experiencia en supermercados inteligentes.

      Quick Scan & Go Market es una experiencia reciente en Argentina, ya que se inauguró en diciembre de 2021 en Puerto Madero, Buenos Aires. Comprar allí es 100% digital, sin intermediarios. 

      Se trata del primer supermercado completamente autónomo de este país, en el que como en el anterior caso mencionado se escanea y se efectúa el pago a través de una app.

      Para funcionar correctamente, el desarrollo de su tecnología necesita hacer un mapeo del recorrido de los clientes y detectar mapas de calor para establecer patrones de conducta a la hora de comprar. Otra novedad es que potencia los productos que más necesitan venderse, como así también optimiza los tiempos de espera.

      Este supermercado inteligente permanece abierto 24 horas: al no disponer de personal humano, la ventaja de la tecnología es poder asistir a comprar a la hora que se desee.

       

      El caso de Colombia

       

      En Colombia, por su parte, la cadena de supermercados Carulla, del Grupo Éxito, inició la experiencia smart en este país, especialmente en Bogotá. En este caso, se utiliza una tecnología llamada Smile ID que consiste en el reconocimiento facial y, de esta manera, procesar los pagos mediante un sistema biométrico.

      Otra novedad es que cuenta con robots asistentes de compra, que ayudan a los compradores que se acercan a la sucursal. Además, los desarrolladores de Carulla diseñaron Fruver Scan, en alianza con Google, en la que mediante un scanner se reconoce con exactitud de qué fruta o verdura se está llevando el comprador.

      En Carulla ven primordial el cuidado del medio ambiente, por eso parte de constituir un supermercado inteligente es la eliminación total de bolsas plásticas.

       

      Otros casos 

       

      En México (más precisamente en Monterrey) abrió sus puertas Oxxo Smart, tomando como referencia a Amazon Go. Se trata de una tienda operada 100% virtual. 

      Por su parte, en Chile la reconocida multinacional Walmart comenzó a implementar los carros inteligentes, mediante los cuales se reconoce automáticamente los productos que llevan por medio de cámaras y el uso de inteligencia artificial, sin necesidad de escaneo al momento de pagar.

       

      Consideraciones finales

       

      Si bien esta tendencia se encuentra en crecimiento en los principales centros urbanos de Latinoamérica, aún no ha alcanzado un nivel masivo. Los supermercados inteligentes son una tendencia en crecimiento, posibilitado por quienes quieren desarrollar y transformar la experiencia de la compra.

       

      ¿Qué te ha parecido éste artículo?

      Descárgalo y leélo después.

      Te llegará por correo electrónico en unos instantes.

      ×

      ¿Quieres compartirlo?

      ¿Nos dejas un comentario?

      Realidad aumentada en productos: ¿Cómo transforma las compras?

      Realidad aumentada en productos: ¿Cómo transforma las compras?

      En los últimos meses, la realidad aumentada está transformando radicalmente las experiencias de los usuarios en la compra de productos a través de las tiendas e-commerce. Las compras online...


      Artículo completo

      Ventas digitales: Cómo adaptar tu estrategia a la venta virtual

      Ventas digitales: Cómo adaptar tu estrategia a la venta virtual

      A partir de la pandemia, las ventas digitales se han convertido en una opción muy recurrente tanto para empresas como para muchos consumidores. Las empresas aprovechan las redes sociales, sitios web y


      Artículo completo

      Impacto del clima laboral en la productividad de los colaboradores

      Impacto del clima laboral en la productividad de los colaboradores

      Si el clima laboral de tu empresa se puede representar en un meme, entonces deberías analizar qué elemento discordante podría estar generando la desarmonía del entorno. En el glosario de losrecursos...


      Artículo completo

      Volver al Business Insights