search
close
    search
    close

      Cómo gestionar eficazmente la generación de contenidos.

      Imagen del artículo

      La revolución del consumidor ha llegado (y permanecerá entre nosotros al menos por un buen tiempo).

      <<< ¿Cómo desarrollar el embudo de ventas en tu empresa? >>>

       

      En este nuevo contexto, el consumidor tiene el poder de servirse de tanta información como quiera, lo cual ha generado una enorme competencia por atraer su atención. 

      La cantidad, calidad y constancia del contenido que una empresa desarrolla, son la base para atraer a su audiencia de interés, y así comenzar a construir la tan ansiada relación comercial de largo plazo.

      La creatividad ya no es suficiente, y las lluvias de ideas que no se plasman en acciones, son ineficaces. Si queremos ser competitivos, debemos transformar estas ideas en resultados concretos,  y por lo tanto, esto implica un desafío de gestión tal como lo es la producción de cualquier producto.

      ¿Podemos llevar una carga de trabajo semejante en archivos de texto? ¿Es suficiente con adaptar  planillas de cálculo dispersas en cada ordenador? Si deseamos ser competitivos, la respuesta es: definitivamente no.

      Nos encontramos frente a un problema de gestión, con toda la dificultad que esto nos genera. Entonces, es posible que tengamos delante de nosotros los siguientes desafíos:

       

      1. Planificar.

      la primer etapa de cualquier generación de contenidos estratégica debe partir desde una minuciosa planificación.

      • ¿Qué objetivos deseamos lograr?
      • ¿Qué contenidos deberán ser lanzados?
      • ¿Cuándo?
      • ¿Cuántas horas vamos a dedicar esto?

      2. Organizar.

      El foco aquí estará puesto en la asignación de personas, tiempo y recursos para nuestra tarea.

      • ¿Quiénes van a trabajar en cada contenido?
      • ¿En qué momento deben comenzar y finalizar este trabajo?
      • ¿Cuánto dinero insumirá este proyecto?

      3. Generar.

      ¡Momento de la acción! Planificación y organización quedaron atrás, y es momento de ejecutar nuestro trabajo.

      Evaluar: nuestro trabajo ya ha sido realizado, y es momento de hacer un control sobre lo que nos propusimos lograr.

      • ¿Logramos nuestro objetivo?
      • ¿Podemos hacerlo aún mejor, o de manera más eficiente?
      • ¿Estuvimos dentro de los plazos y recursos pactados?
      • ¿Qué métricas pudimos obtener sobre nuestro trabajo?

      <<< ¿Cómo afecta la falta de información y comunicación en tus ventas? >>>

       

      Si tomamos en cuenta que habitualmente en este flujo permanente de trabajo intervienen diversas personas, con etapas interdependientes y una elevada necesidad de comunicación eficaz, se hace indispensable contar con una herramienta capaz de favorecer (e incluso potenciar) esta cooperación.

      Por esta razón, miles de equipos de trabajo en el mundo están apostando a la productividad y la transparencia en sus procesos laborales, utilizando Monday.com.

      ¿En tu empresa, están gestionando correctamente la creación de contenidos?

       

       

      ¿Qué te ha parecido éste artículo?
      Nuevo llamado a la acción

      Descárgalo y leélo después.

      Te llegará por correo electrónico en unos instantes.

      ×

      ¿Quieres compartirlo?

      ¿Nos dejas un comentario?

      El rol de la ciberseguridad en los sistemas de información actuales

      El rol de la ciberseguridad en los sistemas de información actuales

      La ciberseguridad en la actualidad es un recurso indispensable que cobró popularidad a partir del boom de internet y el surgimiento de diversas tecnologías en la nube. El hecho de alojar información...


      Artículo completo

      Calidad en la entrega: ¿Cómo estructurar una agencia de marketing?

      Calidad en la entrega: ¿Cómo estructurar una agencia de marketing?

      Toda agencia de marketing busca a través de sus campañas dar a conocer la marca, generar valor en el mercado y llegar a más clientes. Su objetivo principal es implementar acciones de marketing para...


      Artículo completo

      Caso Asus: Posicionamiento en el mercado PyME

      Caso Asus: Posicionamiento en el mercado PyME

      Seguramente, el nombre de la marca Asus te suene bastante. Es que a decir verdad, es una marca de productos electrónicos muy conocida de origen taiwanés que tiene una historia de 34 años en el mercado


      Artículo completo

      Volver al Business Insights