Skip to content

Casos de estudio

Historias remarcables, entre fracasos y éxitos, sobre ejemplos de empresas de diferentes sectores, tamaños y países; para aprender, conocer e informarse.

Noticias

Actualidad, eventos relevantes y desarrollos significativos en diversas áreas, reflejando la realidad de distintos contextos, brindando perspectivas enriquecedoras para estar al día.
wp9131686 (1) (1)

Personas. Procesos. Tecnología.

Creemos que los procesos claros, con el apoyo de la tecnología adecuada, generan un entorno donde las personas trabajan más felices, y en consecuencia vuelve a tu empresa más productiva.

Drew_Tech_2000

World class technology.
Soluciones de primer nivel para tu empresa.

readpostimg
27/06/25 9:005 min read

IA Generativa: Cómo esta tecnología cambia el marketing en 2025

IA Generativa: Cómo esta tecnología cambia el marketing en 2025
7:19

La inteligencia artificial generativa (IA generativa) ya no es una promesa futura reservada para empresas tecnológicas. En 2025, es una herramienta central en los departamentos de marketing de todo tipo de organizaciones, desde startups regionales hasta grandes compañías multinacionales. Lo que comenzó como una curiosidad experimental hoy transforma profundamente la forma en que las marcas se comunican, diseñan sus campañas y construyen relaciones con sus audiencias.

La transformación es profunda, no sólo porque permite automatizar tareas o acelerar la producción de contenido, sino porque reconfigura por completo los procesos creativos, la forma de segmentar públicos, de personalizar experiencias y de analizar datos para tomar decisiones estratégicas. La IA generativa en el marketing digital 2025 representa una ventaja competitiva real para quienes saben integrarla de manera inteligente y ética.

<<<IA hoy: De herramienta operativa a motor estratégico empresarial>>>

 

Comprendiendo la IA generativa: mucho más que automatización

La IA generativa es un tipo de inteligencia artificial capaz de crear contenido original a partir del aprendizaje de grandes volúmenes de datos. Su principal diferencia respecto a otras tecnologías de automatización es que no solo ejecuta tareas prediseñadas, sino que puede imaginar nuevas soluciones, crear textos, imágenes, videos, piezas gráficas, y hasta conceptos, replicando estilos, tonos y estructuras humanas con una naturalidad sorprendente.

Esta capacidad generativa se basa en modelos de lenguaje avanzados entrenados con millones de ejemplos. Los más conocidos —como GPT, Claude o Gemini— no solo responden a preguntas, sino que pueden desarrollar ideas, escribir artículos completos, componer campañas enteras o sugerir mejoras creativas basadas en un brief. En el ámbito del marketing, esto permite resolver cuellos de botella, experimentar más y responder con agilidad a cambios en el comportamiento de los consumidores.

<<<Gemini: La inteligencia artificial de Google que compite con ChatGPT>>>

 

Nuevas formas de hacer marketing en la era de la IA generativa

Una de las aplicaciones más evidentes de esta tecnología es la creación de contenidos. Las marcas ya no dependen únicamente de redactores y diseñadores para generar cada pieza. Ahora, la IA puede producir borradores de artículos, posteos para redes sociales, asuntos para mails, copies publicitarios e incluso guiones de video, que luego el equipo humano ajusta y refina. El resultado: mayor volumen de producción, menor tiempo de desarrollo y más posibilidades de testeo y optimización.

Pero los beneficios van mucho más allá. La IA generativa también permite una personalización avanzada. En lugar de enviar el mismo mensaje a toda la base de datos, las marcas pueden adaptar automáticamente el contenido a distintos perfiles de usuarios, basándose en datos como ubicación, historial de navegación, intereses declarados o comportamiento reciente. Esto incrementa notablemente las tasas de apertura, clics y conversión.

Otro uso creciente es la automatización creativa. Herramientas basadas en IA pueden generar decenas de variantes visuales de una campaña en segundos, sugerir títulos alternativos, probar diferentes líneas de comunicación o incluso anticipar qué piezas funcionarán mejor según el público y el canal. La creatividad ya no está limitada por el tiempo disponible, sino que se amplifica con nuevas posibilidades.

En paralelo, los datos dejan de ser un insumo de análisis posterior y se convierten en insumo para la generación de campañas en tiempo real. Gracias al análisis predictivo, la IA puede identificar tendencias emergentes, detectar microsegmentos con alto potencial o sugerir acciones correctivas cuando una campaña no rinde como se esperaba. Así, la estrategia deja de ser un documento estático y se convierte en un sistema vivo, flexible y adaptado al momento.

<<<IA y experiencia del cliente: más personalización, más eficiencia>>>

 

Casos concretos de adopción en América Latina

En la región, diversas empresas están dando pasos sólidos en la integración de IA generativa. Por ejemplo, Mercado Libre utiliza esta tecnología para mejorar automáticamente las descripciones de productos en su marketplace, ayudando a los vendedores a destacarse con textos optimizados para SEO y más atractivos para el comprador.

En Perú, Rimac Seguros incorporó IA generativa en su email marketing. Cada mensaje es adaptado automáticamente al perfil del cliente: edad, historial de consultas, productos contratados y necesidades potenciales. Esta personalización elevó en más de un 30% la tasa de respuesta de sus campañas.

En Brasil, Natura combina la IA generativa con análisis de sentimiento para responder de manera más empática y relevante a las interacciones que recibe en redes sociales. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que fortalece el vínculo emocional con la marca.

Estos ejemplos demuestran que la adopción no está reservada a gigantes tecnológicos, sino que puede ser incorporada progresivamente por empresas de cualquier sector que se atrevan a experimentar, medir y aprender.

 

 

Cómo integrar la IA generativa a tu estrategia

Para que la implementación sea exitosa, el primer paso es comprender que esta tecnología no reemplaza el talento humano, sino que lo potencia. Lejos de restar creatividad, libera al equipo de tareas repetitivas, permitiéndole enfocarse en decisiones estratégicas, conceptualización de campañas o revisión crítica del contenido.

Lo ideal es comenzar por un área acotada. Algunas marcas eligen automatizar las descripciones de productos, otras generan variantes de campañas para A/B testing, y otras comienzan con textos para redes. En todos los casos, es clave definir indicadores claros, comparar resultados y ajustar el proceso.

La capacitación también es central. Cuanto más se conozcan las herramientas, más posibilidades de obtener buenos resultados. Aprender a escribir prompts efectivos, revisar salidas con criterio editorial y evaluar con datos son habilidades nuevas que los equipos deberán incorporar.

Finalmente, no hay que descuidar los aspectos éticos. Es fundamental garantizar la transparencia en el uso de IA, evitar la reproducción de sesgos, cumplir con regulaciones sobre privacidad y cuidar la coherencia con el tono de marca. Una IA puede ser muy eficiente, pero la responsabilidad final sobre el contenido siempre será humana.

<<<IA Generativa para empresas: Más allá de la automatización>>>

 

Marketing aumentado: cuando la tecnología impulsa la creatividad

En este nuevo escenario, las campañas ya no se piensan solo en términos de diseño y ejecución, sino como sistemas inteligentes que aprenden, se adaptan y optimizan en tiempo real. La IA generativa en el marketing digital permite un salto cualitativo: llegar a más personas, con más precisión, en menos tiempo y con mayor impacto.

La clave no está en reemplazar el ingenio humano, sino en amplificarlo. Las marcas que entienden esto están construyendo hoy las bases del marketing del futuro: uno más ágil, más personalizado y profundamente conectado con las necesidades reales de sus audiencias.

Nueva llamada a la acción
avatar

Equipo de redacción de Drew

Somos una empresa enfocada en desarrollar soluciones de valor genuino a otras empresas. Nos apasiona transformar la manera en que las personas trabajan, para ayudarles a desarrollar su potencial profesional. Buscamos ser la conexión entre dos mundos, que durante mucho tiempo no lograban comunicarse: la tecnología, y los negocios, para que sea la tecnología quien trabaje para nuestros clientes, y no lo contrario.

¿Nos dejas un comentario?