Skip to content

Casos de estudio

Historias remarcables, entre fracasos y éxitos, sobre ejemplos de empresas de diferentes sectores, tamaños y países; para aprender, conocer e informarse.

Noticias

Actualidad, eventos relevantes y desarrollos significativos en diversas áreas, reflejando la realidad de distintos contextos, brindando perspectivas enriquecedoras para estar al día.
wp9131686 (1) (1)

Personas. Procesos. Tecnología.

Creemos que los procesos claros, con el apoyo de la tecnología adecuada, generan un entorno donde las personas trabajan más felices, y en consecuencia vuelve a tu empresa más productiva.

Drew_Tech_2000

World class technology.
Soluciones de primer nivel para tu empresa.

readpostimg
8/06/25 11:004 min read

Caso Fontenla: El Rey del Mueble Argentino

Caso Fontenla: El Rey del Mueble Argentino
5:46

En el competitivo universo empresarial argentino, pocos nombres evocan tanta solidez y distinción como Fontenla, una marca que se ha consolidado como referente de lujo, calidad y diseño en la industria del mobiliario. En una reciente entrevista con La Fábrica Podcast, su fundador, Roberto Fontenla, compartió una historia inspiradora que resume no solo el crecimiento de su empresa, sino también una visión resiliente frente a los desafíos estructurales del país.

Este relato no es solo la crónica de una empresa exitosa, sino una lección viva sobre innovación, adaptabilidad y excelencia. La trayectoria de Fontenla ofrece una valiosa fuente de aprendizaje para quienes lideran organizaciones, toman decisiones estratégicas o buscan construir un legado desde cero.

<<<Webinar: Innovación empresarial: ¿Cómo desarrollar un proceso de cambio exitoso?>>>

 

El inicio de un sueño: emprendimiento en tiempos de crisis

La historia de Fontenla comienza a principios de la década de 1980, un período signado por la inflación, la inestabilidad económica y la retracción del consumo en Argentina. Sin embargo, en este contexto adverso, Roberto Fontenla apostó por un sueño: crear muebles que combinaran diseño sofisticado, funcionalidad y manufactura de alta calidad.

Desde su primer taller en Buenos Aires, el objetivo fue claro: diferenciarse. Mientras otros optaban por competir en precios o volumen, Fontenla apostó a la artesanía, el diseño y la durabilidad como pilares del valor agregado. Ese diferencial fue clave en una industria que, aunque afectada por las importaciones y los ciclos económicos, siempre deja espacio para quienes se animan a hacer las cosas con excelencia.

<<<Accede al e-book: Gestión de calidad>>>

 

Adaptarse o desaparecer: la clave está en la innovación

A lo largo de las décadas, la economía argentina atravesó múltiples crisis: hiperinflación, recesiones, devaluaciones, caída del consumo. En este contexto, muchas empresas desaparecieron. Fontenla, en cambio, logró consolidarse y crecer. ¿La razón? Un enfoque estratégico en adaptabilidad e innovación continua.

La empresa incorporó tecnologías de punta en procesos productivos, invirtió en capacitación constante y adoptó estándares internacionales de diseño y sustentabilidad. Fontenla fue pionera en introducir maquinaria de control numérico (CNC) en el sector del mueble de alta gama en Argentina, lo que le permitió escalar sin perder calidad.

Además, adoptó prácticas sostenibles, alineándose con las nuevas demandas de consumidores responsables y mercados internacionales más exigentes. Su presencia en ferias de diseño y mobiliario de renombre mundial —como Salone del Mobile en Milán— permitió posicionar la marca más allá de las fronteras locales.

<<<Cómo equilibrar crecimiento y sostenibilidad en la nueva economía>>>

 

La calidad artesanal como ventaja competitiva

Frente al auge de la producción en masa y los modelos de fabricación industrial, Fontenla eligió otro camino: preservar la calidad artesanal como sello distintivo. La empresa mantiene un taller con más de 300 artesanos especializados, quienes combinan técnicas tradicionales con herramientas modernas.

Este enfoque no solo garantiza un producto premium, sino que se traduce en un intangible invaluable: la confianza del cliente. Muebles que duran décadas, que resisten modas pasajeras y que son sinónimo de elegancia y prestigio en hogares, oficinas y espacios institucionales.

Según un estudio de 2023, el 70% de los consumidores de lujo valoran más la durabilidad y la exclusividad que el precio. En este contexto, Fontenla supo ocupar un nicho difícil de igualar: productos hechos a medida, con identidad propia y terminaciones irreprochables.

 

Un legado que trasciende

Hoy, Fontenla es más que una fábrica de muebles. Es una marca con identidad, con más de 40 años de trayectoria, con clientes en América Latina, Europa y Medio Oriente. El liderazgo de Roberto Fontenla no ha perdido frescura ni visión: sigue involucrado en la gestión, promoviendo una cultura organizacional basada en el compromiso, la mejora continua y la creatividad.

Su historia es una fuente de inspiración para líderes empresariales: demuestra que incluso en entornos volátiles, es posible construir empresas sólidas si se apuesta por la innovación, el talento humano y una propuesta de valor clara.

Además, deja una enseñanza clave: el verdadero liderazgo no solo busca el crecimiento económico, sino también la construcción de un legado. Fontenla ha generado empleo, promovido la capacitación técnica y elevado los estándares de toda la industria del mueble en el país.

<<<Delegación consciente: asigna, inspira y desarrolla a tu equipo>>>

 

Conclusión: liderazgo con visión, diseño con propósito

El caso Fontenla, tal como lo relató Roberto Fontenla en La Fábrica Podcast, es un ejemplo de cómo la pasión, el foco en la calidad y la capacidad de reinventarse pueden dar forma a una empresa icónica en un mercado tan desafiante como el argentino.

Para gerentes, emprendedores y tomadores de decisiones, la lección es clara: la excelencia no es un lujo, sino una estrategia de supervivencia y diferenciación. Apostar por la innovación no implica abandonar la tradición, y la adaptabilidad no significa perder identidad.

Fontenla no solo fabricó muebles; construyó una marca, una cultura y un legado. En tiempos de incertidumbre, su historia reafirma que los negocios con propósito, visión de largo plazo y compromiso con la calidad pueden no solo sobrevivir, sino liderar.

Nueva llamada a la acción
avatar

Equipo de redacción de Drew

Somos una empresa enfocada en desarrollar soluciones de valor genuino a otras empresas. Nos apasiona transformar la manera en que las personas trabajan, para ayudarles a desarrollar su potencial profesional. Buscamos ser la conexión entre dos mundos, que durante mucho tiempo no lograban comunicarse: la tecnología, y los negocios, para que sea la tecnología quien trabaje para nuestros clientes, y no lo contrario.

¿Nos dejas un comentario?