Skip to content

Casos de estudio

Historias remarcables, entre fracasos y éxitos, sobre ejemplos de empresas de diferentes sectores, tamaños y países; para aprender, conocer e informarse.

Noticias

Actualidad, eventos relevantes y desarrollos significativos en diversas áreas, reflejando la realidad de distintos contextos, brindando perspectivas enriquecedoras para estar al día.
wp9131686 (1) (1)

Personas. Procesos. Tecnología.

Creemos que los procesos claros, con el apoyo de la tecnología adecuada, generan un entorno donde las personas trabajan más felices, y en consecuencia vuelve a tu empresa más productiva.

Drew_Tech_2000

World class technology.
Soluciones de primer nivel para tu empresa.

readpostimg
1/06/25 12:304 min read

Caso Bimbo: del liderazgo local a los retos internacionales

Caso Bimbo: del liderazgo local a los retos internacionales
5:34

Grupo Bimbo, fundada en 1945 en México, ha evolucionado de una panadería local a convertirse en una de las empresas de panificación más grandes del mundo. Su trayectoria está marcada por una ambiciosa estrategia de internacionalización, que le ha permitido consolidarse en diversos mercados, pero también ha enfrentado desafíos significativos que ofrecen valiosas lecciones sobre el crecimiento empresarial en contextos globales.

<<<Caso Bimbo: ¿Cómo internacionalizar una marca?>>>

 

Los cimientos: calidad, logística y una marca entrañable

Todo comenzó en la Ciudad de México, cuando Lorenzo Servitje y un grupo de socios fundaron Panificación Bimbo con una idea clara: ofrecer pan de caja con calidad constante y distribución confiable. En una época dominada por productos artesanales, Bimbo se destacó por su profesionalismo, imagen amigable (con el icónico Osito) y un sistema de reparto propio que aseguraba frescura y disponibilidad.

En pocas décadas, logró convertirse en líder del mercado mexicano, expandiendo su portafolio y profesionalizando todos los aspectos de la producción y distribución.

 

 

La internacionalización: conquistar mercados sin perder el alma

A partir de los años 90, la compañía decidió expandirse al mundo. La estrategia fue clara: adquirir marcas ya establecidas en otros países, conservar lo que funcionaba e incorporar su modelo operativo probado. Así fue como desembarcó en Estados Unidos con Mrs Baird’s (1998), luego en América Latina, Canadá, Europa y Asia.

En Estados Unidos, la adquisición de Sara Lee North American Fresh Bakery en 2011 marcó un punto de inflexión, consolidando su posición como uno de los mayores panificadores del país. En Canadá, compró Canada Bread. En Latinoamérica, se fortaleció con Supán (Ecuador) y Nutrella (Brasil), entre otras. En Europa, la compra de Panrico en España y Portugal (2016) apuntaba a conquistar la Península Ibérica.

Hoy, Grupo Bimbo opera en más de 30 países y el 60% de sus ingresos provienen del exterior.

<<<Estrategias de internacionalización para ingresar a nuevos mercados>>>

 

Cuando las cosas no salen como se planearon

No todo fue éxito. La incursión en España, por ejemplo, mostró las dificultades de operar en entornos laborales complejos y con dinámicas de consumo diferentes. La reestructuración de Panrico implicó cierres de plantas, tensiones sindicales y una lenta recuperación de rentabilidad.

En China, la empresa también tuvo que retirarse tras varios años sin lograr penetrar el mercado con fuerza. La competencia local, las preferencias alimenticias y la falta de identificación con la marca limitaron su crecimiento.

Estos fracasos no significan errores estratégicos necesariamente, pero sí ponen de relieve los riesgos de aplicar fórmulas replicables sin una comprensión profunda del mercado local.

<<<Caso Bed Bath & Beyond: Cuando no adaptarse lleva al fracaso>>>

 

Lecciones que deja Bimbo al mundo empresarial

La historia de Grupo Bimbo aporta aprendizajes claves para cualquier empresa que busque expandirse:

  • Adaptabilidad local: Entender y respetar los hábitos culturales y de consumo de cada país es esencial. No todo lo que funciona en México funciona igual en España o China.

  • Cultura organizacional sólida: La identidad de Bimbo fue clave para sostenerse ante la expansión. Sus valores, centrados en la ética, el respeto y la innovación, se mantuvieron como base operativa global.

  • Gestión del cambio: Toda adquisición implica un choque de culturas. La integración exitosa depende tanto de la estrategia como del liderazgo humano.

  • No todo crecimiento es saludable: La salida de algunos mercados mostró que, a veces, retirarse también es una decisión estratégica correcta.

 

 

2025: Resultados récord y ajustes dolorosos

A pesar de los desafíos, Bimbo sigue siendo una de las empresas mexicanas más exitosas en el mundo. En el primer trimestre de 2025, alcanzó ventas récord por más de 103 mil millones de pesos, con buenos resultados en México, América Latina y regiones como Europa, Asia y África.

Sin embargo, también tuvo que tomar decisiones difíciles. En España, cerró plantas como la de Valladolid y acordó con sindicatos la desvinculación de más de 300 empleados como parte de un plan de reestructuración comercial. El contraste entre sus resultados financieros y las tensiones locales evidencia la complejidad de sostener una operación global.

Por otro lado, Bimbo reafirma su liderazgo en sostenibilidad: el 94% de sus empaques ya son reciclables, ha implementado flotillas eléctricas en países como Guatemala y continúa invirtiendo en productos más saludables y procesos más limpios.

En gestión del talento, fue reconocida nuevamente como una de las mejores empresas para trabajar en México, y lanzó nuevos programas como “Entrenandos 2025” en Perú para formar líderes jóvenes.

<<<Sostenibilidad ambiental: lecciones de Coca-Cola para líderes responsables>>>

 

Conclusión: la expansión global requiere más que ambición

Grupo Bimbo ha construido una historia admirable, no solo por su crecimiento, sino por su capacidad de aprender, ajustar y seguir avanzando. Ha logrado escalar un modelo de negocio exitoso desde México hacia el mundo, pero también ha demostrado que el éxito global no es lineal.

Entre aciertos, crisis, retiradas y reinvenciones, Bimbo representa lo que muchas empresas aspiran a ser: una organización coherente, comprometida y flexible, capaz de sostener su esencia mientras navega por la complejidad de los mercados internacionales.

Nueva llamada a la acción
avatar

Equipo de redacción de Drew

Somos una empresa enfocada en desarrollar soluciones de valor genuino a otras empresas. Nos apasiona transformar la manera en que las personas trabajan, para ayudarles a desarrollar su potencial profesional. Buscamos ser la conexión entre dos mundos, que durante mucho tiempo no lograban comunicarse: la tecnología, y los negocios, para que sea la tecnología quien trabaje para nuestros clientes, y no lo contrario.

¿Nos dejas un comentario?