Skip to content

Casos de estudio

Historias remarcables, entre fracasos y éxitos, sobre ejemplos de empresas de diferentes sectores, tamaños y países; para aprender, conocer e informarse.

Noticias

Actualidad, eventos relevantes y desarrollos significativos en diversas áreas, reflejando la realidad de distintos contextos, brindando perspectivas enriquecedoras para estar al día.
wp9131686 (1) (1)

Personas. Procesos. Tecnología.

Creemos que los procesos claros, con el apoyo de la tecnología adecuada, generan un entorno donde las personas trabajan más felices, y en consecuencia vuelve a tu empresa más productiva.

Drew_Tech_2000

World class technology.
Soluciones de primer nivel para tu empresa.

Organizaciones Teal: El siguiente nivel de la autogestión
May 29, 2025 2:37:08 PM4 min read

Organizaciones Teal: El siguiente nivel de la autogestión

En un entorno empresarial donde el cambio es constante y la complejidad creciente, los modelos jerárquicos tradicionales están siendo cuestionados. En su libro "Reinventar las Organizaciones", el consultor belga Frederic Laloux propone un modelo revolucionario: las Organizaciones Teal. Este enfoque invita a las empresas a funcionar con mayor autonomía, confianza y propósito, alejándose de la rigidez jerárquica y acercándose a una forma más humana y eficiente de operar.

Este artículo explora cómo el modelo Teal representa el siguiente nivel de la autogestión, fomentando equipos autónomos, acelerando la innovación y fortaleciendo el compromiso interno.

 

¿Qué son las Organizaciones Teal?

Según Laloux, la evolución de las organizaciones puede clasificarse en distintos colores, siendo el Teal (verde azulado) la manifestación más avanzada. Las Organizaciones Teal se basan en tres principios fundamentales:

  • Autogestión: Reemplaza la jerarquía formal por estructuras descentralizadas. Las decisiones se toman donde tienen mayor sentido, permitiendo una reacción más ágil ante cambios o desafíos.
  • Plenitud: Fomenta que las personas se presenten en el trabajo con su “yo completo”, sin máscaras ni fragmentaciones. Esto se traduce en culturas laborales más auténticas, empáticas y productivas.
  • Propósito evolutivo: La organización no se ve como una máquina que se controla, sino como un organismo vivo con un propósito que evoluciona y se adapta continuamente.

Estos principios se apoyan en investigaciones contemporáneas sobre psicología organizacional y motivación intrínseca, como las propuestas por Daniel Pink en Drive, donde la autonomía, el propósito y la maestría son claves para el compromiso duradero.

<<<Psicología del consumidor: Claves para comprender el comportamiento>>>

 

Delegar poder: Un cambio de paradigma necesario

La transición hacia un modelo Teal no es sencilla ni inmediata. Implica un cambio cultural profundo, en el cual el control se sustituye por la confianza. Delegar poder significa permitir que los colaboradores tomen decisiones, incluso estratégicas, lo que fortalece su sentido de pertenencia y compromiso.

Según un estudio de Harvard Business Review (2022), las empresas que promueven estructuras descentralizadas y empoderan a sus equipos tienen un 30% más de probabilidades de innovar rápidamente y adaptarse mejor a entornos disruptivos.

<<<Delegar sin miedo: superando el temor a perder el control>>>

 

Caso de éxito en América Latina: Buurtzorg América

Inspirado por el modelo original holandés, Buurtzorg América ha implementado exitosamente estructuras Teal en el sector salud en Colombia. Esta organización elimina las jerarquías convencionales: las enfermeras trabajan en equipos pequeños y autónomos, gestionando agendas, presupuestos y atención al cliente por sí mismas.

Los resultados son impresionantes: reducción de costes operativos, mejora sustancial en la calidad del servicio y altos niveles de satisfacción tanto en pacientes como en empleados. Este caso ilustra claramente el siguiente nivel de la autogestión en acción.

 

 

¿Cómo implementar un piloto de autogestión?

Si estás considerando explorar este enfoque en tu organización, iniciar con un piloto puede facilitar el proceso. Aquí algunas recomendaciones prácticas:

  • Compromiso desde el liderazgo: Es crucial que los líderes actúen como facilitadores del cambio y no como directores del proceso.
  • Claridad de propósito: Define una misión compartida para el equipo piloto. Esto alinea la autonomía con una dirección común.
  • Selección estratégica del equipo: Empieza con grupos dispuestos a experimentar, asumir responsabilidad y aprender.
  • Formación y acompañamiento: Capacita en principios de autogestión, toma de decisiones colaborativas y resolución de conflictos.
  • Iteración y aprendizaje continuo: Establece indicadores de éxito, mide los resultados y ajusta según la experiencia.

Este enfoque no solo reduce la resistencia al cambio, sino que también genera aprendizajes valiosos para una adopción más amplia.

<<<Los nuevos modelos de liderazgo en un mundo empresarial descentralizado>>>

 

Caso destacado: Semco, pionera en autogestión

La empresa brasileña Semco, liderada por Ricardo Semler, fue una de las precursoras del modelo autogestionado en América Latina. Desde los años 80, eliminó jerarquías rígidas, permitió que los empleados eligieran sus horarios, e incluso votaran por sus jefes.

El resultado: un crecimiento sostenido de ingresos (500% en una década), alta retención del talento y una cultura de innovación viva. Este ejemplo demuestra cómo el siguiente nivel de la autogestión puede ser no solo viable, sino tremendamente rentable.

 

 

Beneficios comprobados de las Organizaciones Teal

Las Organizaciones Teal ofrecen múltiples beneficios documentados por investigadores y empresas pioneras:

  • Innovación acelerada: Equipos autónomos generan ideas y soluciones de manera ágil y descentralizada.
  • Mayor compromiso: Empleados empoderados se sienten más conectados con su trabajo y propósito.
  • Adaptabilidad estructural: Las decisiones cercanas al terreno permiten reaccionar con rapidez ante los cambios.
  • Eficiencia operativa: Al eliminar capas de supervisión, se reducen costos y se agilizan procesos.

Un informe del año 2023 respalda que las organizaciones con modelos autogestionados muestran un 20% más de resiliencia frente a crisis económicas o tecnológicas.

<<<Liderazgo resiliente: manteniendo el rumbo en tiempos difíciles>>>


Conclusión: Más allá de un cambio organizacional

Adoptar el modelo Teal no es simplemente una reestructuración, sino una transformación cultural. Implica repensar el liderazgo, el propósito y la relación entre las personas y el trabajo.

En un mundo donde la agilidad, la innovación y el bienestar organizacional son claves, las Organizaciones Teal representan una respuesta poderosa. Y aunque el cambio puede ser desafiante, los beneficios —para las personas, la cultura y el negocio— son claros y sostenibles.

El siguiente nivel de la autogestión ya está aquí. ¿Está tu organización preparada para dar el paso?

Nueva llamada a la acción
avatar

Equipo de redacción de Drew

Somos una empresa enfocada en desarrollar soluciones de valor genuino a otras empresas. Nos apasiona transformar la manera en que las personas trabajan, para ayudarles a desarrollar su potencial profesional. Buscamos ser la conexión entre dos mundos, que durante mucho tiempo no lograban comunicarse: la tecnología, y los negocios, para que sea la tecnología quien trabaje para nuestros clientes, y no lo contrario.

¿Nos dejas un comentario?