Skip to content

Casos de estudio

Historias remarcables, entre fracasos y éxitos, sobre ejemplos de empresas de diferentes sectores, tamaños y países; para aprender, conocer e informarse.

Noticias

Actualidad, eventos relevantes y desarrollos significativos en diversas áreas, reflejando la realidad de distintos contextos, brindando perspectivas enriquecedoras para estar al día.
wp9131686 (1) (1)

Personas. Procesos. Tecnología.

Creemos que los procesos claros, con el apoyo de la tecnología adecuada, generan un entorno donde las personas trabajan más felices, y en consecuencia vuelve a tu empresa más productiva.

Drew_Tech_2000

World class technology.
Soluciones de primer nivel para tu empresa.

Gestión de la calidad total: Excelencia empresarial
Apr 24, 2025 2:00:00 PM3 min read

Gestión de la calidad total: Excelencia empresarial

¿Qué es la gestión de la calidad total? La TQM no se trata únicamente de controlar productos defectuosos, sino de rediseñar procesos, empoderar al personal y colocar al cliente en el centro de cada decisión. Tal como lo define la American Society for Quality (ASQ), el TQM es una "estrategia organizacional centrada en la mejora continua de la calidad, basada en datos y dirigida por el liderazgo".

 

Principios fundamentales del TQM

Implementar el TQM con éxito requiere adherirse a principios sólidos:

  • Enfoque en el cliente: Toda organización existe para satisfacer necesidades. Según W. Edwards Deming, uno de los padres del movimiento de calidad, “la calidad debe definirse desde el punto de vista del cliente”. Esto implica escuchar activamente, medir la satisfacción y anticipar expectativas para superarlas sistemáticamente.
    Nestlé, por ejemplo, ha integrado la calidad como principio rector en más de 180 países mediante su sistema “Nestlé Quality Management System (NQMS)”, que garantiza la coherencia en la entrega de valor al cliente global.
  • Participación de todos los empleados: La calidad no es responsabilidad exclusiva del departamento de control: es una tarea colectiva. Desde el operario de planta hasta la alta dirección, cada persona debe estar capacitada, motivada y empoderada para identificar oportunidades de mejora.
    En Toyota, los círculos de calidad involucran a empleados de todos los niveles en la identificación y resolución de problemas, lo que ha sido clave en la creación del famoso Toyota Production System (TPS).
  • Gestión basada en procesos: El TQM promueve una visión sistémica de la organización, donde los procesos se interconectan y deben ser gestionados de forma integral para optimizar resultados.
  • Toma de decisiones basada en datos: Decidir con base en intuiciones puede llevar a errores costosos. El uso de indicadores clave, análisis estadístico y sistemas de retroalimentación garantiza decisiones más acertadas y eficaces.
    Motorola fue pionera en implementar el enfoque Seis Sigma, una evolución del TQM orientada al análisis estadístico riguroso, con el que logró reducir drásticamente la variabilidad en sus procesos y obtener ahorros multimillonarios.
  • Mejora continua (Kaizen): Inspirado en la filosofía japonesa Kaizen, este principio alienta a realizar pequeños cambios sostenidos en el tiempo que acumulativamente generan grandes transformaciones.

<<<Principios de la gestión de calidad>>>

 

 

Herramientas y técnicas para implementar el TQM

Para pasar de la teoría a la práctica, la TQM se apoya en herramientas probadas como:

  • Círculos de calidad: Equipos de empleados que analizan y proponen soluciones a problemas cotidianos, fortaleciendo la comunicación y el compromiso.
  • Benchmarking: Comparar prácticas con las de empresas líderes permite identificar brechas y aprender de los mejores. Según estudios de Harvard Business Review, las organizaciones que aplican benchmarking logran mejoras significativas en desempeño operativo.
  • Control Estadístico de Procesos (SPC o CEP): A través de gráficas de control y análisis de variabilidad, las empresas pueden prevenir fallos antes de que ocurran y asegurar procesos estables.
  • Diagramas de Ishikawa, Pareto, y flujo de procesos: Estas herramientas visuales ayudan a identificar causas raíz, priorizar acciones y mapear procesos de forma clara y estructurada.

<<<Control de calidad: 5 indicadores imprescindibles>>>

 

 

 

Beneficios de la gestión de la calidad total

Adoptar el TQM transforma profundamente la forma de operar de una organización. Entre los beneficios más notables están:

  • Reducción de costos y aumento de la productividad: Eliminar desperdicios, reprocesos y errores mejora los márgenes de rentabilidad.

    Por ejemplo, Motorola logró ahorros superiores a los 16.000 millones de dólares durante la primera década de implementación de Seis Sigma.

  • Mayor satisfacción y lealtad del cliente: La calidad percibida impulsa la repetición de compras, la recomendación y la reputación de marca. En Nestlé, el enfoque en el consumidor ha sido clave para mantener una imagen global sólida y coherente.

  • Ventaja competitiva sostenible: Las empresas ágiles y orientadas a la mejora continua se adaptan más rápido a los cambios del entorno.

  • Mejor clima y cultura organizacional: Un entorno que valora la opinión de todos, fomenta la innovación y reconoce el esfuerzo contribuye a un equipo motivado y comprometido.

<<<Gestión de calidad en las PyMES: ¿Necesidad competitiva?>>>

 

 

 

Conclusión: calidad como pilar estratégico

La gestión de la calidad total no es un proyecto puntual ni una moda gerencial. Es un enfoque de gestión que exige liderazgo comprometido, visión a largo plazo y una cultura centrada en el cliente y en la mejora constante. Las organizaciones que integran el TQM en su ADN no solo alcanzan niveles sobresalientes de eficiencia y servicio, sino que se convierten en referentes de excelencia en su industria.

En tiempos donde la diferenciación es clave, apostar por la calidad es más que una ventaja: es una estrategia inteligente y sostenible.



Nueva llamada a la acción
avatar

Equipo de redacción de Drew

Somos una empresa enfocada en desarrollar soluciones de valor genuino a otras empresas. Nos apasiona transformar la manera en que las personas trabajan, para ayudarles a desarrollar su potencial profesional. Buscamos ser la conexión entre dos mundos, que durante mucho tiempo no lograban comunicarse: la tecnología, y los negocios, para que sea la tecnología quien trabaje para nuestros clientes, y no lo contrario.

¿Nos dejas un comentario?