Skip to content

Casos de estudio

Historias remarcables, entre fracasos y éxitos, sobre ejemplos de empresas de diferentes sectores, tamaños y países; para aprender, conocer e informarse.

Noticias

Actualidad, eventos relevantes y desarrollos significativos en diversas áreas, reflejando la realidad de distintos contextos, brindando perspectivas enriquecedoras para estar al día.
wp9131686 (1) (1)

Personas. Procesos. Tecnología.

Creemos que los procesos claros, con el apoyo de la tecnología adecuada, generan un entorno donde las personas trabajan más felices, y en consecuencia vuelve a tu empresa más productiva.

Drew_Tech_2000

World class technology.
Soluciones de primer nivel para tu empresa.

May 22, 2025 3:00:03 PM5 min read

Metaverso y estrategia: Cómo innovar con mundos virtuales

El auge de los mundos virtuales y del metaverso está transformando la manera en que las empresas interactúan con clientes, colaboradores y socios estratégicos. Esta evolución no solo representa una tendencia tecnológica, sino un cambio estructural en las estrategias comerciales del siglo XXI. Para los gerentes corporativos, comprender cómo capitalizar estas plataformas puede marcar la diferencia entre innovar o quedarse atrás.

Este artículo ofrece una visión integral del metaverso, abordando plataformas clave como Decentraland y The Sandbox, así como modelos corporativos aplicables: oficinas virtuales, showrooms y eventos inmersivos. También se explorarán oportunidades de monetización mediante activos digitales, estrategias de valor en entornos 3D, integración con marketing y ventas, y finalmente, un análisis de los principales desafíos y buenas prácticas en gobernanza, accesibilidad y seguridad.

<<<Realidad aumentada y virtual: Innovación para captar clientes>>>

 

La oferta del metaverso: Un mundo de posibilidades

El metaverso ofrece entornos tridimensionales persistentes donde las marcas pueden interactuar con sus audiencias de forma más directa, inmersiva y memorable. Plataformas como Decentraland, The Sandbox y Roblox permiten a las empresas diseñar espacios digitales que trascienden las limitaciones del mundo físico.

Entre sus aplicaciones más notables se encuentran:

  • Oficinas virtuales, útiles para reuniones, formación y trabajo colaborativo sin barreras geográficas.
  • Showrooms interactivos, donde los productos se presentan con animaciones 3D, avatares y elementos gamificados.
  • Eventos inmersivos, como desfiles de moda o lanzamientos de producto en tiempo real, que combinan realidad virtual, aumentada y tokens digitales.

Por ejemplo, marcas como Gucci han realizado exhibiciones virtuales donde los usuarios pueden interactuar con prendas digitales o comprarlas como NFTs, mientras que Hyundai desarrolló en Roblox un mundo virtual donde los visitantes pueden explorar vehículos y tecnologías de movilidad del futuro. Estas experiencias no solo generan atención, sino que aumentan el engagement y la fidelidad hacia la marca.

<<<Caso Gucci: Moda en el metaverso>>>

 

Monetización de activos digitales

Uno de los aspectos más disruptivos del metaverso es su capacidad para generar nuevas fuentes de ingresos mediante la monetización de activos digitales. Entre los modelos más relevantes destacan:

  • Venta y alquiler de terrenos virtuales: empresas como Adidas o PwC han adquirido espacios digitales para desarrollar centros de experiencia, tiendas virtuales o espacios educativos.
  • NFTs (tokens no fungibles): permiten representar propiedad sobre arte digital, moda virtual, entradas a eventos y más. Al tener trazabilidad en blockchain, los NFTs fortalecen la confianza y exclusividad.
  • Patrocinios y colaboraciones: en plataformas como The Sandbox, las marcas pueden colaborar con creadores o comunidades, desarrollando contenidos únicos que atraen tráfico y fidelización.

Para 2030 el metaverso podría generar hasta 5 billones de dólares en valor económico, siendo los sectores de comercio, educación y entretenimiento los más beneficiados. Además, se estima que más del 30% de las organizaciones tendrá productos y servicios listos para el metaverso hacia 2026.

 

 

Diseñando tu mapa de valor en el metaverso

Antes de lanzarse al metaverso, las empresas deben trazar un mapa de valor que conecte sus objetivos estratégicos con las oportunidades del entorno virtual. Este plan debe considerar:

  • Definición de objetivos claros: ¿Busca la empresa aumentar notoriedad, generar leads o vender productos virtuales?
  • Identificación del público objetivo: analizar si el perfil demográfico y de comportamiento de los usuarios de cada plataforma coincide con el buyer persona.
  • Diseño de experiencias coherentes con la marca: mantener una narrativa consistente en el entorno 3D que refuerce los valores de la empresa.
  • Evaluación de oportunidades de monetización: desde NFTs hasta comercio híbrido físico-digital.
  • Medición de impacto: establecer KPIs como tasa de permanencia, leads generados, participación en eventos, ventas atribuidas, etc.

Este enfoque estratégico permitirá que las inversiones en el metaverso estén alineadas con los objetivos corporativos, maximizando su retorno y sostenibilidad.

<<<Accede a nuestro e-book: Gestión de indicadores: Necesidad competitiva>>>

 

Integración con estrategias de marketing y ventas

El metaverso no reemplaza las estrategias tradicionales de marketing y ventas, sino que las potencia. Las marcas que integran experiencias inmersivas dentro de su estrategia digital pueden amplificar su alcance y mejorar la conversión.

Entre las oportunidades clave se destacan:

  • Campañas con métricas de engagement: se puede medir cuántos usuarios ingresan, cuánto tiempo interactúan y qué acciones realizan dentro de los espacios virtuales.
  • Lead generation en entornos 3D: mediante formularios interactivos, recompensas digitales o experiencias exclusivas a cambio de datos.
  • SEO para experiencias virtuales: incluir la frase SEO adecuada en los nombres de terrenos, descripciones y páginas asociadas mejora la visibilidad tanto dentro de la plataforma como en motores de búsqueda tradicionales.
  • Retargeting personalizado: al vincular datos del comportamiento en el metaverso con el CRM, es posible activar campañas automatizadas que nutran al prospecto de forma más relevante.

Esta integración permite a las marcas diseñar funnels de conversión más ricos, donde el metaverso actúa como un canal más dentro del ecosistema digital omnicanal.

<<<Estrategias omnicanales: Integración de canales online y offline>>>

 

Desafíos y buenas prácticas

Si bien el potencial del metaverso es enorme, también presenta desafíos que deben abordarse con visión estratégica:

  • Gobernanza: la falta de regulación clara requiere que las empresas adopten principios éticos y transparentes, definiendo políticas internas de comportamiento y moderación.
  • Seguridad: los espacios virtuales deben proteger la identidad y datos del usuario, utilizando estándares de ciberseguridad y controles de acceso.
  • Privacidad: muchas plataformas recopilan datos biométricos, de comportamiento o de geolocalización. Es clave implementar consentimiento informado y opciones de anonimato.
  • Accesibilidad: garantizar que las experiencias sean inclusivas para personas con discapacidades auditivas, visuales o motrices mediante guías de accesibilidad XR (Extended Reality) y estándares de la ITU o W3C.

Adoptar estas buenas prácticas no solo mitiga riesgos legales y reputacionales, sino que fortalece la confianza de los usuarios y posiciona a la empresa como referente responsable en entornos digitales.

 

Conclusión

El metaverso representa una frontera emergente con el poder de transformar radicalmente la interacción corporativa. Desde la monetización de activos digitales hasta la integración con estrategias de marketing y ventas, su potencial es vasto y en constante evolución.

No obstante, su implementación exitosa exige una mirada estratégica, ética y orientada al usuario. Las empresas que diseñen experiencias inmersivas alineadas con sus valores, que cuiden la privacidad, promuevan la accesibilidad y se apoyen en datos reales, estarán mejor posicionadas para liderar en el nuevo entorno digital.

En definitiva, los mundos virtuales no son simplemente una extensión de la realidad física: son una nueva dimensión para innovar, conectar y generar valor de forma auténtica y sostenible.

Nueva llamada a la acción
avatar

Equipo de redacción de Drew

Somos una empresa enfocada en desarrollar soluciones de valor genuino a otras empresas. Nos apasiona transformar la manera en que las personas trabajan, para ayudarles a desarrollar su potencial profesional. Buscamos ser la conexión entre dos mundos, que durante mucho tiempo no lograban comunicarse: la tecnología, y los negocios, para que sea la tecnología quien trabaje para nuestros clientes, y no lo contrario.

¿Nos dejas un comentario?