Skip to content
wp9131686 (1) (1)
Personas. Procesos. Tecnología.
nature-sky-clouds-blue-53594

Software Insights

Artículos, noticias, casos de estudio y documentación sobre softwares en los negocios. Únete a la comunidad de +50.000 suscriptores de todo el mundo.

wp9131686 (1) (1)

Tecnología.

El nexo entre Drew y la tecnología de primer nivel, aprobada por estándares world class.

blanco-1

Personas. Procesos. Tecnología.

readpostimg
Feb 24, 2025 7:26:20 PM11 min read

5 flujos de trabajo que puedes automatizar con Make

Las organizaciones, tanto grandes como pequeñas, se enfrentan al desafío constante de optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la calidad de sus servicios. En este contexto, la automatización se ha convertido en una herramienta clave para transformar las operaciones diarias. Herramientas como Make (antes conocido como Integromat) permiten diseñar y ejecutar flujos de trabajo automatizados que integran diversas aplicaciones y servicios, facilitando la comunicación entre sistemas y eliminando tareas repetitivas. En este artículo, exploraremos cinco flujos de trabajo específicos que las empresas pueden automatizar con Make, abarcando áreas críticas como marketing, atención al cliente, finanzas, ventas y operaciones. 

<<<Transformando la automatización empresarial: ¿Qué es Make?>>>

 

Introducción a la automatización con Make

La automatización se ha convertido en una estrategia imprescindible para las empresas modernas. Con la creciente digitalización, es vital contar con herramientas que permitan conectar aplicaciones dispares, recopilar datos en tiempo real y generar acciones basadas en eventos específicos. Make se destaca por su capacidad de integrar múltiples servicios en un entorno visual, lo que facilita la configuración de flujos de trabajo sin necesidad de conocimientos avanzados en programación. Este enfoque “no-code” permite a los equipos de trabajo enfocarse en tareas estratégicas, dejando en manos de la automatización aquellas labores operativas que consumen tiempo y recursos.

Entre las ventajas más destacadas de automatizar procesos se encuentran:

  • Reducción de errores humanos: Al eliminar la intervención manual, se minimizan los errores de transcripción y se garantiza la precisión en la ejecución de tareas.
  • Ahorro de tiempo: Las tareas repetitivas se ejecutan de manera automática, lo que libera al equipo para actividades de mayor valor añadido.
  • Mejora en la toma de decisiones: La recopilación y análisis de datos en tiempo real permite reaccionar de forma ágil ante cambios en el entorno empresarial.
  • Optimización de recursos: Con procesos más eficientes, es posible redistribuir el talento humano hacia áreas estratégicas y de innovación.

A continuación, se detallan cinco flujos de trabajo que pueden revolucionar diferentes áreas de tu negocio.

Marketing: Automatización de campañas de email

Una de las áreas que más se beneficia de la automatización es el marketing digital. Las campañas de email marketing son esenciales para mantener una comunicación constante con clientes potenciales y actuales. Sin embargo, la segmentación, personalización y envío de correos en el momento adecuado pueden resultar procesos muy laboriosos si se realizan manualmente.

¿Cómo se automatiza una campaña de email?

Utilizando Make, las empresas pueden diseñar flujos de trabajo que:

  • Segmenten automáticamente las listas de contactos: Basándose en criterios como comportamiento de compra, interacción en redes sociales o historial de visitas a la web.
  • Personalicen mensajes: Mediante la integración de variables dinámicas que adapten el contenido a las características de cada destinatario.
  • Programen envíos en función del comportamiento del usuario: Por ejemplo, enviar recordatorios o promociones después de un abandono de carrito en e-commerce.

<<<Cómo un software de automatización de marketing puede ayudarte>>>

Caso práctico y resultados

Una empresa de comercio electrónico implementó un flujo de trabajo en Make para recuperar carritos abandonados. Al integrar la plataforma de e-commerce con su sistema de email marketing, la empresa logró:

  • Incrementar la tasa de conversión de carritos recuperados en un 20%.
  • Ahorrar más de 15 horas de trabajo manual semanalmente.
  • Optimizar la segmentación de sus clientes, lo que permitió campañas más personalizadas y efectivas.

Buenas prácticas y recomendaciones

  • Test A/B: Realiza pruebas con diferentes formatos y asuntos en tus correos para identificar cuáles generan mejores tasas de apertura y conversión.
  • Integración con CRM: Conecta Make con tu sistema de gestión de relaciones con clientes para actualizar automáticamente la información y segmentar de manera más precisa.
  • Monitorización de métricas: Configura alertas y dashboards para analizar el rendimiento de cada campaña y ajustar la estrategia en tiempo real.

<<<Cómo Make optimiza procesos empresariales de forma efectiva>>>

 

Atención al Cliente: Respuesta automática a consultas frecuentes

El servicio de atención al cliente es uno de los pilares para mantener la satisfacción y fidelización de los usuarios. Sin embargo, los equipos de soporte suelen enfrentarse a un alto volumen de consultas repetitivas que pueden ralentizar la respuesta a problemas más complejos.

Automatización en la atención al cliente

Con Make, es posible crear flujos que permitan:

  • Implementar chatbots y respuestas automáticas: Utilizando inteligencia artificial y respuestas predefinidas para preguntas frecuentes.
  • Filtrar y enrutar consultas: Clasificando las solicitudes según su nivel de urgencia o complejidad, de modo que las más críticas sean atendidas de inmediato por agentes humanos.
  • Integración con bases de datos: Actualizar y consultar información en tiempo real para ofrecer respuestas precisas y actualizadas.

<<<Errores comunes en el uso de chatbots y cómo evitarlos en tu negocio>>>

Caso práctico y resultados

Una compañía de software integró Make para automatizar las respuestas a las preguntas frecuentes de sus usuarios. Los resultados obtenidos incluyeron:

  • Reducción del tiempo de respuesta en un 50%.
  • Mayor dedicación del equipo de soporte a casos complejos, lo que incrementó la satisfacción del cliente en un 30%.
  • Una base de datos actualizada de manera constante, permitiendo respuestas más informadas y coherentes.

Sugerencias para potenciar la automatización

  • Capacitación continua: Aunque los chatbots son muy útiles, es fundamental capacitar a los equipos humanos para gestionar las situaciones en que la automatización no es suficiente.
  • Feedback de usuarios: Implementa encuestas de satisfacción automatizadas tras la resolución de consultas para identificar áreas de mejora.
  • Evolución constante: Revisa y actualiza periódicamente el contenido de las respuestas automáticas para que se adapten a nuevas preguntas o cambios en los productos y servicios.

 

Finanzas: Procesamiento automático de facturas

La gestión financiera de una empresa es crucial para garantizar la salud económica y cumplir con las normativas vigentes. El procesamiento manual de facturas no solo consume tiempo, sino que también es propenso a errores que pueden resultar costosos.

Automatización del procesamiento de facturas

Mediante Make, las empresas pueden:

  • Integrar plataformas contables: Conexión directa con software como QuickBooks, Xero o incluso soluciones propias, para la entrada y verificación de datos.
  • Validar y clasificar facturas: Utilizando reglas de negocio predefinidas que aseguren la correcta asignación de gastos y la detección de errores.
  • Generar reportes en tiempo real: Permitiendo a los responsables financieros obtener información actualizada y tomar decisiones estratégicas de forma inmediata.

Caso práctico y resultados

Un despacho de contabilidad optó por automatizar la entrada de datos de facturas enviadas por sus proveedores. Los beneficios fueron notables:

  • Mejora del 40% en la precisión de los datos registrados.
  • Aceleración del proceso de facturación en un 60%.
  • Reducción de costos operativos al minimizar el tiempo invertido en tareas repetitivas.

Claves para una automatización exitosa en finanzas

  • Normativas y cumplimiento: Asegúrate de que el flujo de trabajo cumple con las regulaciones locales e internacionales en materia de contabilidad y facturación.
  • Seguridad de datos: Implementa protocolos de seguridad para proteger la información financiera sensible.
  • Integración robusta: Utiliza API y conexiones seguras entre las plataformas para evitar pérdidas de información y garantizar la coherencia de los datos.

 

Ventas: Seguimiento de leads automático

El proceso de ventas es fundamental para el crecimiento de cualquier negocio, y la capacidad para gestionar y nutrir los leads de manera eficiente puede marcar la diferencia entre cerrar o perder oportunidades. Automatizar el seguimiento de leads con Make permite gestionar múltiples fuentes de información y asignar prioridades de manera dinámica.

Automatización del seguimiento de leads

Con Make, las empresas pueden:

  • Capturar leads desde diversas plataformas: Integrando formularios web, redes sociales y eventos en vivo.
  • Asignar leads automáticamente a los equipos de ventas: Basándose en criterios como ubicación geográfica, sector o historial de interacción.
  • Nutrir el lead de manera automática: Enviando correos personalizados, programando llamadas y recordatorios, y actualizando la información en el CRM en tiempo real.

<<<Cómo acelerar tu proceso comercial con Inteligencia Artificial>>>

Caso práctico y resultados

Una empresa B2B aprovechó la integración de Make con su CRM para automatizar la captura y asignación de leads. Esta estrategia permitió:

  • Reducir el tiempo de respuesta en un 35%.
  • Incrementar la tasa de cierre de ventas en un 25%.
  • Identificar y descartar leads fríos, lo que optimizó el uso de los recursos del equipo de ventas.

Estrategias para optimizar el proceso de ventas

  • Segmentación avanzada: Utiliza criterios dinámicos para clasificar a los leads según su potencial, permitiendo una atención personalizada.
  • Analítica y seguimiento: Implementa dashboards para monitorizar el rendimiento de cada etapa del embudo de ventas y realizar ajustes en tiempo real.
  • Sincronización de datos: Asegura que toda la información se actualiza de forma automática en todas las plataformas, evitando la duplicación de esfuerzos y errores de comunicación.

<<<Optimiza tu proceso de ventas con HubSpot CRM>>>

 

Operaciones: Gestión de inventario en tiempo real

La eficiencia en la gestión de inventario es esencial para cualquier empresa que maneje productos físicos. Un control adecuado evita tanto el exceso de stock como la falta de suministros, lo que repercute directamente en la planificación de la producción y en la satisfacción del cliente.

Automatización en la gestión de inventario

Make permite la integración entre sistemas de ventas, logística y almacén, facilitando:

  • Actualizaciones automáticas del inventario: Cada vez que se registra una venta o una recepción de mercancías, el sistema se actualiza de forma inmediata.
  • Alertas de stock: Configuración de notificaciones automáticas cuando el nivel de inventario se acerca a un umbral crítico, permitiendo acciones preventivas.
  • Planificación de la producción: Mediante la recopilación de datos históricos y en tiempo real, se puede predecir la demanda y ajustar la producción de forma proactiva.

Caso práctico y resultados

Una empresa de fabricación implementó un flujo de trabajo en Make para actualizar su sistema de inventario. Los resultados fueron muy positivos:

  • Reducción de errores de inventario en un 70%.
  • Planificación de la producción más precisa, lo que permitió una reducción de costos operativos del 15%.
  • Mayor visibilidad sobre el estado de los productos, facilitando la toma de decisiones y la gestión de pedidos.

Recomendaciones para una gestión operativa eficiente

  • Integración con proveedores: Automatiza la comunicación y la actualización de inventario no solo internamente, sino también con los proveedores para anticipar reabastecimientos.
  • Análisis predictivo: Combina la automatización con herramientas de análisis de datos para anticipar tendencias de demanda y optimizar la cadena de suministro.
  • Flexibilidad en la configuración: Asegúrate de que el sistema permite ajustes rápidos en función de cambios en el mercado o en la estrategia de la empresa.

 

Conclusión: La transformación digital a través de la automatización

Automatizar procesos no es simplemente una tendencia pasajera, sino una necesidad imperante en un mundo donde la agilidad y la eficiencia determinan el éxito empresarial. Las soluciones que ofrece Make permiten transformar operaciones diarias en procesos inteligentes, reduciendo costos y errores, y liberando recursos para tareas estratégicas.

Al implementar estos cinco flujos de trabajo –desde campañas de email marketing hasta la gestión de inventario en tiempo real– las empresas no solo optimizan sus operaciones, sino que también se posicionan para enfrentar los desafíos de un mercado cada vez más competitivo. Es fundamental que las organizaciones evalúen sus necesidades específicas y analicen cómo la automatización se alinea con sus objetivos a largo plazo.

Beneficios adicionales de la automatización con Make

  • Mejora continua: Los flujos automatizados pueden ser revisados y ajustados en función de los resultados obtenidos, permitiendo una mejora continua de los procesos.
  • Adaptabilidad: La flexibilidad de Make permite la integración con nuevas herramientas y plataformas a medida que la tecnología evoluciona, asegurando que la empresa siempre cuente con soluciones de vanguardia.
  • Escalabilidad: A medida que el negocio crece, los procesos automatizados pueden ampliarse y adaptarse sin necesidad de aumentar proporcionalmente el personal, optimizando así la relación costo-beneficio.

Consideraciones finales para una implementación exitosa

  1. Evaluación previa: Realiza un diagnóstico de tus procesos actuales para identificar cuellos de botella y oportunidades de mejora.
  2. Capacitación del equipo: Aunque la automatización reduce la carga operativa, es fundamental que el equipo entienda el funcionamiento de los nuevos flujos y pueda intervenir en caso de incidencias.
  3. Monitoreo constante: Implementa sistemas de seguimiento que te permitan medir el rendimiento de cada flujo de trabajo y realizar ajustes en función de datos reales.
  4. Seguridad y cumplimiento: Asegura que la integración de datos cumple con las normativas de protección de información, especialmente en áreas sensibles como finanzas y atención al cliente.
  5. Feedback y optimización: Escucha a los usuarios internos y externos para identificar áreas de mejora y ajustar las automatizaciones a las necesidades reales del negocio.

En resumen, Make se posiciona como una herramienta poderosa para la transformación digital, ofreciendo a las empresas la posibilidad de conectar aplicaciones, automatizar tareas repetitivas y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Con un enfoque en la integración y la adaptabilidad, las organizaciones pueden no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también fortalecer su capacidad de innovación y respuesta en un entorno empresarial dinámico.

Adoptar la automatización es, sin duda, un paso estratégico para aquellas empresas que buscan mantenerse competitivas y adaptarse a los cambios tecnológicos. Al aprovechar flujos de trabajo automatizables en áreas tan diversas como marketing, atención al cliente, finanzas, ventas y operaciones, se abre la puerta a un nuevo paradigma de eficiencia, rentabilidad y satisfacción del cliente. La clave está en identificar las áreas de mayor impacto, implementar soluciones escalables y, sobre todo, en mantener una cultura de mejora continua que abrace la transformación digital.

Con las herramientas adecuadas y un enfoque estratégico, el futuro de la operación empresarial es cada vez más inteligente y ágil. La integración de Make en el ecosistema empresarial no solo moderniza los procesos internos, sino que también posiciona a la empresa para afrontar con éxito los retos de un mercado global en constante evolución. Adoptar la automatización es invertir en la resiliencia y la innovación, elementos esenciales para cualquier organización que aspire a liderar en su sector.

Nueva llamada a la acción
avatar

Equipo de redacción de Drew Tech

Estamos comprometidos en lograr que la tecnología ayude a tu empresa a ser más productiva, con procesos y proyectos organizados.

¿Nos dejas un comentario?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

blog-post-img
27 sept 2024, 14:45:007 min

 Cómo mejorar la colaboración en equipos con Make en tiempo real

En un entorno empresarial cada vez más dinámico y conectado, mejorar la colaboración en equipos es fundamental para optimizar ...
Empieza a leer
blog-post-img
18 oct 2024, 20:00:006 min

 Cómo Make optimiza procesos empresariales de forma efectiva

La eficiencia en los procesos empresariales es clave para el éxito en un entorno cada vez más competitivo. Las empresas buscan ...
Empieza a leer
blog-post-img
18 sept 2024, 7:30:006 min

Automatiza la gestión de leads en marketing con Make

La gestión de leads es uno de los pilares fundamentales en cualquier estrategia de marketing. En un mundo donde los ...
Empieza a leer