Skip to content
wp9131686 (1) (1)
Personas. Procesos. Tecnología.
nature-sky-clouds-blue-53594

Software Insights

Artículos, noticias, casos de estudio y documentación sobre softwares en los negocios. Únete a la comunidad de +50.000 suscriptores de todo el mundo.

wp9131686 (1) (1)

Tecnología.

El nexo entre Drew y la tecnología de primer nivel, aprobada por estándares world class.

blanco-1

Personas. Procesos. Tecnología.

readpostimg
Feb 17, 2025 5:00:00 PM4 min read

Las habilidades tecnológicas más demandadas en el mercado laboral

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, el éxito de las organizaciones depende en gran medida de su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos. Los directores de empresas deben estar atentos no solo a las necesidades del presente, sino también a las tendencias del futuro. Identificar y desarrollar las habilidades tecnológicas más demandadas se ha convertido en un imperativo estratégico, tanto para captar talento de calidad como para asegurar la relevancia de las operaciones a lo largo del tiempo.

<<<El papel del líder tecnológico en la era digital>>>

 

La irrupción de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias enteras, desde la manufactura hasta los servicios financieros. La habilidad tecnológica más demandada en este ámbito es la capacidad de diseñar, implementar y gestionar sistemas de IA que puedan procesar grandes volúmenes de datos y generar recomendaciones valiosas. Empresas pioneras en IA buscan profesionales capaces de integrar algoritmos avanzados en sus procesos centrales, ya que la IA no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también potencia la innovación.

En España, la demanda de expertos en inteligencia artificial ha crecido significativamente. Según un informe reciente, las ofertas de empleo en IA han aumentado un 454% en los últimos cinco años. Sin embargo, en 2023, el 50% de estas vacantes quedaron sin cubrir, lo que evidencia una escasez de profesionales cualificados en el mercado. Esta brecha se atribuye a la falta de formación especializada y a la lenta incorporación de nuevos profesionales al sector. Actualmente, se forman alrededor de 6.000 especialistas en IA al año, pero se estima que la oferta y la demanda no se equilibrarán hasta 2030.

<<<Negocios impulsados por inteligencia artificial: Novedades>>>

 

Ciberseguridad: el guardián digital

En medio de crecientes amenazas cibernéticas, la ciberseguridad se presenta como una de las habilidades tecnológicas más demandadas en la actualidad. Las empresas necesitan expertos en ciberseguridad para diseñar estrategias robustas que protejan la información confidencial frente a atacantes cada vez más sofisticados. No se trata solo de implementar cortafuegos, sino de tener una visión holística que aborde la seguridad desde todos los ángulos estratégicos.

A pesar de la importancia de la ciberseguridad, muchas empresas enfrentan dificultades para contratar especialistas en tecnologías de la información (TIC). Según datos recientes, solo el 14% de las empresas con más de 10 empleados intentaron contratar especialistas en TIC, y apenas el 2% cuenta con expertos en inteligencia artificial. Además, el 84% de las empresas no dispone de personal especializado en nuevas tecnologías, lo que refleja una necesidad urgente de formación y contratación en este ámbito.

 

Desarrollo no-code: democratizando la tecnología

Otra habilidad tecnológica en auge es el desarrollo no-code. Plataformas como Bubble y Webflow permiten que profesionales sin una formación exhaustiva en programación desarrollen aplicaciones funcionales y personalizadas. Estas herramientas están democratizando la creación de software, permitiendo a las empresas reducir costos de desarrollo y acelerar sus ciclos de innovación. A medida que las organizaciones buscan agilidad, la experiencia en entornos no-code se convierte en un diferenciador clave.

<<<Automatización no-code: Conecta con Make tus herramientas empresariales>>>

 

Análisis de datos para una toma de decisiones informada

El análisis de datos está en el corazón de la transformación digital. Se prevé que para 2025, el 49% de los datos creados en el mundo estarán en la nube, lo que subraya la importancia de contar con profesionales capaces de interpretar grandes conjuntos de datos y convertirlos en información accionable. La habilidad tecnológica más demandada en este contexto es el dominio de herramientas analíticas avanzadas como Python y R, que ayudan a las empresas a prever tendencias y comportamientos, optimizando así sus estrategias de mercado.

Además, el análisis de datos se ha convertido en un campo atractivo desde el punto de vista salarial. Según Lisa Gevelber, vicepresidenta de Google, los analistas de datos pueden ganar hasta 100.000 euros anuales sin necesidad de un título universitario formal. Las empresas valoran conocimientos en herramientas y lenguajes de programación como SQL y Excel, además de habilidades como el pensamiento crítico y la comunicación efectiva. La demanda de analistas de datos está en aumento, con una previsión de crecimiento del 30% hasta 2030, reflejando un cambio en el mercado laboral que valora más las habilidades prácticas y la experiencia que los títulos académicos.

 

Automatización para maximizar la productividad

La automatización de procesos robóticos (RPA) se destaca como una habilidad tecnológica clave que está transformando la manera en que las empresas operan. Las organizaciones que han implementado RPA han visto reducciones de costos de hasta un 30%, mejorando significativamente la productividad. La capacidad de diseñar e implementar soluciones de automatización no solo incrementa la eficiencia, sino que también libera recursos para proyectos de alto valor añadido.

 

Fortaleciendo la competitividad empresarial

Para los directores de empresas, el desafío radica en fomentar un entorno que facilite el aprendizaje continuo y la actualización de estas habilidades tecnológicas demandadas. La colaboración con instituciones académicas, el impulso de programas internos de desarrollo y la inversión en tecnología de punta son estrategias esenciales para mantener la competitividad. Además, una cultura organizacional que valore la innovación y el pensamiento disruptivo es vital para atraer a los talentos más brillantes.

En conclusión, el mercado laboral está experimentando una transformación sin precedentes en torno a la tecnología. Para mantenerse a la vanguardia, tanto los profesionales como las organizaciones deben centrarse en el desarrollo de estas habilidades tecnológicas más demandadas, que sin duda modelarán el futuro del trabajo. 

Nueva llamada a la acción
avatar

Equipo de redacción de Drew Tech

Estamos comprometidos en lograr que la tecnología ayude a tu empresa a ser más productiva, con procesos y proyectos organizados.

¿Nos dejas un comentario?

ARTÍCULOS RELACIONADOS