La automatización empresarial se ha erigido como la herramienta indispensable para impulsar la eficiencia, optimizar procesos y reducir costos operativos. Sin embargo, en un mundo donde los datos son el recurso más valioso, la seguridad de la información se convierte en una preocupación primordial. Make, como proveedor líder en soluciones de automatización, ha desarrollado protocolos de seguridad robustos que garantizan que los datos sensibles de las empresas permanezcan seguros mientras optimizan sus operaciones.
<<<Transformando la automatización empresarial: ¿Qué es Make?>>>
Encriptación avanzada para una protección invulnerable
La encriptación es el primer pilar sobre el que Make ha construido su sistema de seguridad. Utilizando métodos de encriptación de grado militar, Make asegura que los datos en tránsito y en reposo estén protegidos contra accesos no autorizados. Dado que los datos sensibles circulan constantemente en un ecosistema de automatización empresarial, Make implementa encriptación TLS (Transport Layer Security) para datos en tránsito, garantizando que cualquier información que se intercambie esté completamente cifrada. Esta tecnología no solo bloquea el acceso no autorizado, sino que también proporciona integridad de los datos, asegurando que la información no se altere durante la transmisión.
Además, los datos almacenados en la plataforma están protegidos con algoritmos de encriptación AES-256, uno de los estándares más avanzados en seguridad digital. Esta capa de protección garantiza que la información sensible permanezca inaccesible incluso en caso de una brecha de seguridad.
Controles de acceso rigurosos: la clave de la confianza
Aparte de la encriptación, los controles de acceso juegan un papel crucial en el ecosistema de seguridad de Make. Los directores de empresas pueden estar tranquilos sabiendo que los permisos de acceso son minuciosamente gestionados y asignados solo a usuarios autorizados. Esto significa que solo el personal con la necesidad específica y el conocimiento adecuado puede acceder a ciertos niveles de información y funcionalidades dentro de la plataforma de automatización empresarial.
Make implementa autenticación multifactor (MFA) como un requisito esencial para el acceso a cuentas y datos sensibles. Este mecanismo requiere la combinación de credenciales tradicionales, como contraseñas, con factores adicionales, como códigos temporales o autenticación biométrica. Asimismo, las pymes y grandes empresas pueden definir roles y permisos personalizados para garantizar que solo los empleados adecuados tengan acceso a funciones críticas.
<<<Protección de datos empresariales: Claves para la seguridad digital>>>
Cumplimiento normativo: un compromiso con la excelencia
Make es consciente de la importancia del cumplimiento normativo en el ámbito de la automatización empresarial. Actuando en conformidad con normativas de protección de datos globales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), Make garantiza a las empresas que sus prácticas de manejo de datos cumplen con las más estrictas regulaciones a nivel mundial. Además, la plataforma está certificada con ISO 27001, el estándar internacional para la gestión de seguridad de la información, lo que refuerza su compromiso con la protección de datos empresariales.
<<<Normativas de seguridad digital: Cómo impactan en los planes estratégicos>>>
Auditorías de seguridad continuas: un ciclo de mejora sin fin
Para mantener un entorno seguro en el perpetuo cambio de la automatización empresarial, Make se compromete a realizar auditorías de seguridad regulares. Estas auditorías no solo identifican posibles vulnerabilidades, sino que también permiten implementar mejoras continuas en su infraestructura de seguridad.
-
Simulaciones de ataques (pentesting): Evaluaciones de seguridad internas y externas para detectar posibles fallos de seguridad.
-
Monitoreo en tiempo real: Implementación de herramientas de detección de amenazas para prevenir ataques cibernéticos.
-
Registros de auditoría: Historial detallado de accesos y modificaciones en la plataforma, facilitando la trazabilidad y el cumplimiento normativo.
Integraciones seguras y flexibles: el corazón de la automatización
La integración de sistemas es un componente esencial de la automatización empresarial. Make ofrece una amplia gama de integraciones seguras con las principales herramientas de software del mercado, asegurando que los flujos de trabajo de las empresas sean tan fluidos como seguros.
Make adopta el protocolo OAuth 2.0 para la autenticación segura en integraciones con terceros, lo que permite que las aplicaciones intercambien credenciales de manera cifrada y controlada. Esto significa que las empresas pueden conectar Make con plataformas como HubSpot, Monday.com, Document360 y otros servicios sin comprometer la seguridad de los datos.
<<<Conectá tus herramientas favoritas: Integraciones claves en Make>>>
Conclusión
La automatización empresarial ya no es solo una ventaja competitiva; se ha convertido en una necesidad imperativa. Make, con su enfoque meticuloso y proactivo hacia la seguridad, ofrece una plataforma donde las empresas pueden automatizar sus operaciones sin incurrir en riesgos de seguridad.
Con medidas de encriptación de grado militar, controles de acceso precisos, cumplimiento normativo riguroso y un compromiso continuo con la mejora de la seguridad, Make se posiciona como la opción confiable para aquellos que valoran tanto la eficiencia operativa como la protección de datos.
Al elegir Make, las empresas pueden tener la certeza de que su viaje hacia la automatización empresarial estará respaldado por una infraestructura de seguridad que salvaguarda sus activos más preciados: sus datos. En un mundo donde la innovación y la protección de datos deben ir de la mano, Make demuestra que es posible alcanzar un equilibrio seguro y efectivo.
-1.png?width=290&height=290&name=Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(4)-1.png)
¿Nos dejas un comentario?