Una empresa se vuelve escalable cuando tiene la capacidad de crecer con un modelo replicable.

Las pymes en América Latina configuran la gran mayoría  de las empresas, por lo que representan el motor económico y son generadoras de empleo formal para millones de ciudadanos, por lo cual es crucial que estén sujetas a análisis y revisión constantemente.

El empresario pyme, en pos de su expansión, siempre está en búsqueda de realizar acciones que permitan hacer su empresa más grande, logrando ciertos hitos que le permitan superarse y crecer día a día.

Sin embargo, muchas pymes pueden experimentar un crecimiento poco sostenido y sin un propósito fijado. Allí entra en juego la capacidad de ser escalable, es decir, lograr un modelo que sea replicable y que acompañe el crecimiento de la pyme, para poder llegar a ser una gran empresa.

Pyme no es una denominación sino un estado: en algún momento, pueden crecer y aumentar su estructura, aunque para esto debe contar con un modelo escalable.

Por eso, en este ebook, brindamos una guía al empresario pyme para hacer escalable su empresa.

 

¿Qué encontrarás en este recurso?

 

En este material descargable, incluimos un marco general de las pymes latinoamericanas, seguido del concepto de escalabilidad y el desarrollo de tres desafíos centrales que las pymes deberían superar para ser escalables: planificación estratégica deficiente, formalización de procesos y acceso a la tecnología.

 

 

Accede al contenido completando el formulario a la derecha >>>

¿Quieres compartirlo?


    • DDR3176670072-1


    • Accede al documento completando el formulario.